Escritores del Conurbano

Los alumnos del “Leonardo Da Vinci” exigen un cambio

Instalaciones precarias, falta de mobiliario, y problemas sencillos sin solución. Éstas son las condiciones que deben soportar los docentes y alumnos que asisten al histórico edificio educativo de Ituzaingó.
Hace 25 años que el Instituto Superior de Formación Docente N°30 “Leonardo Da Vinci”, ubicado en la intersección de las calles Las Heras y Mansilla, en Ituzaingó Norte, tiene lugar en el mismo edificio donde por las mañanas y las tardes funciona la escuela primaria E.G.B. N°1 “Gral. Bartolomé Mitre”.
Las aulas del Profesorado están adecuadas para gente de primaria, y con adecuado me refiero a que las  sillas, por ejemplo, son sillas para niños”.
El presidente del Centro de Estudiantes le contó al La Ciudad las condiciones en las que se encuentran las aulas del establecimiento:  “de repente hay situaciones muy graciosas como las del Oso Yogi, gente gigante en una silla muy muy chiquita, lo cual hace que te duele la espalda con el tiempo”.
Las carreras que brinda el Instituto son Profesorado y Tecnicatura en Construcciones, Electromecánica, Electrónica, y Profesorado de Inglés. Los estudiantes cursan cuatro horas por día, y asisten de lunes a viernes en el turno noche y los días sábados en el turno mañana. Tal como indican las especialidades, los estudiantes se encuentran en la suma necesidad de realizar talleres, además de las prácticas docentes, lo que les genera una dificultad ya que no tienen acceso, entre otras cosas, a una cantidad suficiente de enchufes para poder conectar sus herramientas de trabajo: cada salón cuenta con apenas un enchufe, si es que tiene uno, a una altura poco alcanzable. Se recuerda, nuevamente, que las aulas son para alumnos de primaria y, por lo tanto, tener muchos enchufes implicaría un peligro.
El Municipio de Ituzaingó le cedió una casa al Instituto, que se encuentra situada a cinco cuadras del mismo, y que anteriormente pertenecía a la Universidad Tecnológica Nacional. El edificio estaba totalmente destruido, pero quienes conforman el Centro de Estudiantes, junto con compañeros de estudio del terciario, lo restauraron por completo. Tenía sólo 2 salones y ellos construyeron un tercero.  En esa casa realizan los talleres, pero aún el lugar no es lo suficientemente amplio como para que quepan gran parte de los cursantes. Un salón es utilizado sólo para guardar las herramientas y máquinas, otro para que funcionen las computadoras y el patio, para construcciones.
Cabe destacar que el domicilio no le pertenece al Profesorado, sino que está prestado por unos años. Los estudiantes se gradúan con un título terciario en Profesorado Técnico en las diferentes áreas, pero otro de los problemas que acarrean la situación es que finalizan sus estudios sin recibir matrícula alguna. Además, están exigiendo que se les habilite el acceso a Internet por medio de una conexión Wi-Fi, ya que hace cuatro años se realizó la conexión de cables, pero aún no pueden utilizarla. Estos reclamos vienen desde hace varios años. El Regente Luis Morales Torres tuvo una conversación con los dirigentes de la Municipalidad de Ituzaingó, y algunas de las respuestas que obtuvo fueron “no moleste” y “habría que cerrar ese profesorado”, cuando este terciario es uno de los pocos que combinan profesorado y tecnicatura.
El Centro de Estudiantes se formó el año pasado, así que somos nuevos en esto y no sabemos cómo se manejan estas cosas, cómo se piden, a quién se le piden, estamos investigando y haciendo esto posible para poder
conseguir un predio”, explicó el Presidente del Centro de Estudiantes. Cuando se les preguntó si recibían apoyo de parte de las autoridades del edificio, expresaron que “el pedido de un profesorado implica hacer un reclamo político, y compromete a las autoridades de este lugar. Ahí es donde vemos que falta ese apoyo”. Sin embargo, explicaron que también el cuerpo docente padece de los inconvenientes que presenta lugar, del mismo modo que lo padece el alumnado.
Por, Belén Medina.
jj

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?