Mamá Cultiva: "el autocultivo es necesario y se debe legalizar"

Aldana Jankiewicz, tiene una hija adolescente que padece de una parálisis cerebral y encontró en la planta de cannabis cómo mejorar su calidad de vida, algo que ningún otro medicamento lo podría realizar. Actualmente, integra la fundación argentina de “Mamá Cultiva” junto a otras mamás de niños con epilepsia refractaria, autismo, cáncer y otras patologías, formando así una red solidaria de cultivo. Bajo esta organización sin fines de lucro, luchan día a día por el autocultivo, el cultivo solidario y colectivo, y dejar de ser delincuentes frente a la ley por el sólo hecho de brindarles un bienestar a sus hijos y seres queridos.
“Mamá Cultiva Fundadoras Argentina, es una rama. Esta ONG nace en Chile de la mano de Paulina Bobadilla, quien comienza a trabajar dentro de esa área como Mamá Cultiva. Nosotros después de comunicarnos con ella y de empezar a encontrar en el cannabis una solución para tratar las patologías de nuestros chicos, decidimos conformarnos dentro de Argentina, bajo los lineamientos que ella fue estableciendo desde un comienzo”, explicó Aldana en el programa “De 10 a UNA” que se emite todos los lunes, miércoles y viernes por Radio La Ciudad.
El 29 de marzo de 2017, se aprobó la Ley 27.350, que si bien autoriza la utilización de cannabis medicinal, no contempla lo que es el autocultivo. “Todavía no está siendo efectiva como debería. Lo que ellos autorizan es el cannabidiol (CBD), es decir, uno de los compuestos de la planta en su forma sintética. Al hacerlo es su forma sintética, dejamos de lado otros componentes que tiene la planta que la única manera de poder obtenerlos es a través de la planta misma, entonces el autocultivo es necesario y deja de lado a muchísimas patologías. No todos los nenes que tenemos dentro de la agrupación, tienen epilepsia refractaria que sí se trata con CBD, en cambio, en el caso de mi hija que tiene parálisis cerebral necesita del tetrahidrocannabinol (THC). Por lo tanto, no estaría incluída dentro de esa ley“, manifestó.
Luego, agregó: “La única manera que tenemos de poder seguir paleando las enfermedades y las patologías diferentes que tienen nuestros hijos es a través del autocultivo y estamos obligadas a hacerlo en la ilegalidad. No vamos a dejar de darles los aceites que estamos produciendo porque notamos los cambios y los avances fueron muy grandes y no queremos que nuestros hijos vuelvan atrás. Estamos dispuestas a seguir en esta postura, dentro de esta ilegalidad si es necesario porque es la vida de nuestros hijos. Es bastante irrisorio saber que uno es ilegal por querer cumplir el derecho a la salud“.
“No digo que no sirva para nada la ley, fue un gran paso, pero ahora se encuentran en un proceso de investigación que va a demorar años y las mamás que ya lo venimos aplicando ya pasamos por ese proceso. Si ellos aceptaran en tomar los conocimientos que nosotros obtuvimos en todo este camino simplificaría mucho las cosas, pero sabemos que no les conviene porque se acabaría con demasiados negocios. Deberían informarse y no dejar de lado a las madres en este tipo de debate. Siempre terminan cayendo en el tema del narcotráfico, de lo recreativo, y los que siguen pagando las consecuencias son nuestros hijos“.
Hoy la fundación se encuentra conformada por muchas familias no solamente en la Provincia de Buenos Aires, sino que también en diferentes ciudades de todo el país. “Afortunadamente, las familias que están encontrando una solución en esto son cada vez más, entonces nos vamos nucleando de manera de poder atenderlas a todas de la forma más eficaz”.
Desde las distintas agrupación, brindan talleres de cultivo y extracción, charlas informativas, y otras actividades. El 22 de noviembre, se realizará la Marcha Nacional de la Marihuana a las 15 hs en Plaza de Mayo. “Es muy importante que la gente se acerque y nos vea que somos mamás como cualquier otra, es muy importante el compromiso de las personas. Y por favor no compren, porque no saben qué es lo que van a vender y por ahí terminan perjudicándose o siendo estafados. Ante cualquier duda consulten a cualquier agrupación cannábica o a nosotras”, concluyó.
Contacto
Faceboook: Mamá Cultiva Fundadoras Argentina
Por, Belén Medina.