Marcha Federal Universitaria: Las Casas de Altos Estudios del conurbano se unen al reclamo
Melina Alderete
Durante este miércoles se realizarán concentraciones de estudiantes, docentes y no docentes en las plazas de todo el país en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

En una nueva jornada de lucha conjunta, este miércoles 17 de septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria en reclamo por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida coincide además con el otro veto del mandatario libertario que afecta al funcionamiento del Hospital Garrahan.
La convocatoria, que tendrá lugar en las inmediaciones del Congreso Nacional pero se espera que sea replicada en todo el país, constituye la tercera edición de la Marcha Federal Universitaria por las mejoras en los presupuestos de las Casas de Altos Estudios de la Argentina. En esta ocasión, la consigna será: “No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública”.
Mientras la multitud se reunirá en las calles y el acto principal se espera que sea hacia las 18, adentro del Congreso los diputados y las diputadas de la oposición buscarán darle media sanción al rechazo al veto de Milei.
El conurbano resiste: Estas son las universidades de la provincia que se suman a la marcha
Dentro de las Casas de Altos Estudios que participarán en la Marcha Federal Universitaria de este miércoles se encuentran las diversas universidades del conurbano, que insisten en que se garanticen los fondos necesarios para que las facultades no colapsen, las cátedras funcionen, los salarios recuperen su atraso respecto de la inflación acumulada y los y las estudiantes puedan estudiar en condiciones dignas.
La provincia de Buenos Aires tiene 22 universidades nacionales, de las cuales 15 están ubicadas en el Gran Buenos Aires. En esta tercera edición de la convocatoria federal por las universidades argentinas, la Universidad Nacional de Luján se sumó a la movilización y convocó a toda la sociedad a marchar en defensa de la educación.
Lo mismo hizo la Universidad Nacional de La Matanza, que además durante el martes 16 de septiembre a las 20 se sumó a una medida simbólica de apagón en todas las inmediaciones de la universidad para visibilizar el impacto de la crisis y la pérdida que supondría la continuación de las medidas del presidente Milei.
Asimismo y en el marco del Día del Profesor que se conmemora hoy en el país, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se adhirió a la marcha e invitó a sus estudiantes a hacer lo propio en las calles.
También se sumaron a la medida de fuerza de este miércoles en defensa de las universidades nacionales y la educación pública la Universidad Nacional de San Martín, ubicada en Avellaneda, la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, la Universidad Nacional de Hurlingham, entre otras.
