Organizaciones de Ituzaingó piden donaciones de inhibidores de sonido para las fiestas

Organizaciones de Ituzaingó piden donaciones de inhibidores de sonido para las fiestas
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

En vísperas de las celebraciones de fin de año, distintas organizaciones civiles de Ituzaingó impulsaron una campaña solidaria con un objetivo muy claro: que todas las personas puedan disfrutar de las fiestas en un ambiente más amable. Bajo el lema “Que el ruido no arruine las fiestas”, vecinos, voluntarios y referentes comunitarios se unieron para pedir la donación de inhibidores de sonido, dispositivos fundamentales para quienes viven con hipersensibilidad auditiva.


La iniciativa surgió a partir de las necesidades de Casa Tea, un espacio juvenil muy reconocido en el barrio preocupado por las personas con autismo que, en muchos casos, requieren ambientes especialmente cuidados para transitar de manera segura y tranquila momentos donde los estímulos sonoros suelen intensificarse, como ocurre cada Navidad y Año Nuevo. Los inhibidores de sonido —ya sean nuevos o usados en buen estado— ayudan a reducir el impacto del ruido ambiental, permitiendo que quienes los utilizan puedan mantenerse regulados y evitar crisis sensoriales.


Desde las organizaciones impulsoras remarcan que “tu ayuda puede cambiar un día entero”. Para muchas familias, las fiestas representan un desafío: cohetes, música fuerte, bocinas y otros ruidos característicos pueden generar angustia, desorientación o malestar profundo en quienes son hipersensibles al sonido. Por eso, contar con un inhibidor auditivo puede marcar una diferencia enorme, transformando una noche que podría ser difícil en un momento más armonioso.

La campaña invita a todos los vecinos a revisar si tienen algún dispositivo que ya no utilicen o, en caso de poder hacerlo, adquirir uno nuevo para donar. Cada aporte suma y tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Además, destacan que este tipo de acciones no solo brindan un alivio inmediato, sino que también fomentan una comunidad más empática y consciente.


“Cada gesto hace la diferencia”, señalan los organizadores, quienes destacan la importancia de construir redes de solidaridad especialmente en esta época del año. La iniciativa ya comenzó a movilizar a decenas de familias, comercios y agrupaciones que se sumaron para difundir la campaña y colaborar con la recolección.


Aquellos que deseen realizar donaciones o hacer consultas pueden comunicarse directamente al 11 3599-9027
, número de contacto habilitado para coordinar la entrega de los dispositivos y responder cualquier duda.


En un contexto donde las celebraciones suelen venir acompañadas de estruendos, esta campaña propone un camino diferente: uno que prioriza el bienestar, la inclusión y el derecho de todos a disfrutar de las fiestas sin sufrir las consecuencias del ruido excesivo. Porque cuando la comunidad se organiza, el sonido que predomina es el de la empatía.

whatsapp logo