Robo millonario en el Museo Ferroviario de Haedo: llamado a la solidaridad
Bruno Krasnopolsky
Desde el Museo pidieron ayuda a la comunidad para recuperarse de los robos y vandalismos que sufrieron.

El Museo Ferroviario de Haedo sufrió un nuevo golpe a su patrimonio histórico, cuando delincuentes ingresaron al predio, robaron herramientas y vandalizaron piezas únicas, incluso rompiendo vidrios originales sin llevarse nada. El Museo pide ayuda a la comunidad.
Los socios del Museo Ferroviario de Haedo se encontraron con una desoladora imagen este jueves, cuando encontraron el patrimonio del museo robado y con múltiples roturas.
El hecho ocurrió en algún momento entre el domingo 17 de agosto y el jueves 21, cuando delincuentes forzaron con una barreta la puerta del taller y se llevaron dos desmalezadoras, una soldadora portátil, entre otras herramientas.
Del Coche Restaurante RA901 robaron un microondas y un cable de alimentación que habían fabricado en diciembre después de un robo idéntico.
Los socios lamentaron la rotura del vidrio original del Furgón Postal OF7 del cual no robaron nada: "lo hicieron por simple malicia", sentenciaron.
Por último, sustrajeron todos los puentes de baterías del Coche Pullman 442, del cual el año pasado se robaron el cobre del motor del generador para el equipo de aire acondicionado.
Los socios realizaron la denuncia ante la Policía Federal, que es la responsable de la seguridad del predio. Desde el Museo aclararon que hace meses instalaron una garita de Trenes Argentinos con vigilancia las 24hs, y con un domo conectado directamente con Monitoreo Once.
Para poder recuperarse de los robos y vandalizaciones, la Comisión Directiva decidió habilitar un alias para que la comunidad pueda aportar una ayuda: Museo.Ferro.Haedo a nombre de Alejandro Martín Chalimoniuk, el Secretario de la Asociación.
"En este tiempo hemos recibido incontables mensajes de gente interesada en venir a dar una mano o a visitar, y la respuesta siempre fue la misma: no podemos recibirlos por disposiciones de la empresa", detallaron.
Robos anteriores y medidas tomadas
Según fuentes del Museo, desde 2011 que no sufrían ningún robo hasta esta seguidilla que comenzó en diciembre de 2024.
El material apuntado principalmente es el cobre, dado su alto precio de reventa.
Desde enero de 2025, los socios decidieron tomar medidas, desmalezando el predio y coordinando con el personal de seguridad para poner una torre de vigilancia.
A fines de ese mismo mes, una banda robacables había sido detenida robando cables, fusibles y vigas dentro del predio ferroviario de Haedo.
Todas las tareas de restauración son realizadas por los socios, quienes trabajan para reabrir este centro histórico, que permanece cerrado desde 2022.
"Recordemos que este patrimonio, que hace años se nos confirió en custodia para su salvaguarda y preservación, es patrimonio de todos los argentinos. No permitamos que se siga perdiendo a manos de unos salvajes", cerraron.

