
Frente a un contexto en el que el ingreso al mundo laboral suele ser complejo, hay espacios que se encargan de hacer un poco más ameno el paso del estudio al trabajo; y el distrito de Ituzaingó cuenta con su propio establecimiento dedicado a tal fin. Se trata del Instituto Superior de Formación Técnica (ISFT) N°203, que durante este mes de noviembre realiza la preinscripción para el ciclo lectivo 2022.
Ubicado en Mansilla 2324 esquina La Yerra, en Villa Udaondo, el ISFT N°203 es el único que existe en el distrito. Este cuenta con dos carreras, ambas de tres años de duración: la Tecnicatura Superior en Industria Textil e Indumentaria y la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Desde el 1° de noviembre, la institución puso a disposición un formulario de preinscripción al que se puede acceder haciendo clic acá. Una vez completado, cada aspirante debe respaldar su solicitud enviando a isft203Inscripcion@gmail.com la documentación requerida. A saber: título secundario / constancia de título en trámite / constancia de alumno o alumna regular del último año de la escuela secundaria; DNI, partida de nacimiento y constancia de CUIL.
En diálogo con La Ciudad, la directora del ISFT N°203, Susana Riva, detalló que luego de enviar el mail “desde la preceptoría le contestan indicándole qué documentación tiene que acercar al instituto a partir de diciembre”. Desde entonces hasta el 1° de marzo se encuentra abierta la inscripción formal.
“Se va a anotar a toda la gente, pero después, si se excede la vacante, van a ingresar a un sorteo”, anticipó Riva; y explicó: “Es imposible contener a toda la matrícula potencial que tenemos”. En este sentido, la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo cuenta con lugar para aproximadamente 80 personas; y la de Industria Textil e Indumentaria, para 50.
Sobre la oferta académica
La entrevistada explicó que la idea de las tecnicaturas es formar a cada persona con “un perfil de profesional que inmediatamente pueda o hacer su propio proyecto, o insertarse en la industria”.
Por este motivo, en ambas carreras las y los estudiantes cuentan con prácticas profesionalizantes desde el primer año. En el caso de la formación en Industria Textil e Indumentaria, que se dicta en el turno tarde (14 a 18 horas), “la idea es prepararlos para que puedan llevar adelante una producción textil, que muchas veces está relacionado con indumentaria, pero otras no”.

“Lo que se les enseña a los estudiantes es a reconocer tipos de fibras, a hacer moldes básicos y sus transformaciones, todas las progresiones de talles”, contó Riva; y agregó que cuentan con talleres equipados para la producción.
Por su parte, la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo funciona en el turno vespertino (17:30 a 21:30 horas) y es más nueva; por eso “recién este año tenemos los primeros técnicos”, comentó la directora de la institución.
Además, contó que este miércoles “la provincia priorizó el equipamiento de esta carrera”, así como la de enfermería para aquellos ISFT que la ofrezcan. Esta formación, junto con la de Seguridad e Higiene en el Trabajo “fueron un puntal importante para la provincia en todo lo que es el desarrollo de protocolos”.
“Ya en vistas de las autorizaciones que nos llegaron, el año que viene vamos a tener todo tipo de equipamiento para la formación de técnicos”, contó entusiasmada. Con respecto a las prácticas, detalló: “Los alumnos de primer año trabajan con lo que es mediciones dentro del edificio, de luminaria, de ruido, de temperatura, de condiciones edilicias; y los alumnos de segundo año hacen su práctica profesional en obras”. Por su parte, “los estudiantes de tercer año hacen todo lo que es el estudio de fuego”.
El ISFT N°203 y su servicio a la comunidad
“Generalmente todo lo que es práctica profesional se articula con ONG, o los llevamos a empresas a mirar producciones o a ser parte de la producción”, contó Riva.
En el caso de Higiene y Seguridad, con el aislamiento y el distanciamiento producto de la pandemia, las y los estudiantes hicieron prácticas intrainstitucionales o en las empresas en las que trabajan.
Sin embargo, “el año que viene nos abrimos a otras escuelas”. La primera práctica será en un establecimiento de Barrio Aeronáutico, donde harán “los legajos técnicos y los legajos de cargas de fuego; protocolos de evacuación, capacitaciones para planes de evacuación”. La idea es hacer todos los años eso mismo “a cada una de las escuelas que conforman el distrito”, contó Riva. Por su parte, las y los alumnos de segundo año “van a articular con la Municipalidad de Ituzaingó”, para participar de sus obras.
En el caso de la carrera de Industria Textil e Indumentaria, este año articularon con un jardín y una ONG de Paso del Rey. “En primer año articularon con una ONG también que tiene un comedor, con cofias y camisolines para lo que es la atención del comedor y delantales”, contó Riva.
El año pasado también articularon con hospitales de la zona oeste, como el de la calle Brandsen en Ituzaingó, el de Moreno, el Hospital Castex de San Martín, “y con el Instituto 179 que tiene la misma carrera”. Con donaciones de tela para hacer camisolines y cofias para las y los médicos, pudieron confeccionar insumos necesarios durante la pandemia.
“Fue un esfuerzo gigantesco de todo lo que es el personal docente y el acompañamiento de las alumnas, esto se hizo con alumnos de segundo y de tercer año”, recordó Riva; y agregó que ese trabajo fue reconocido en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.
Contacto
Instagram: @isft203
Facebook: Isft203Ituzaingo
Correo electrónico: isft203@gmail.com.ar
Teléfono: 4481-6422Sitio web: https://isft203ituzaingo.wixsite.com/terciario-ituzaingo