Hace instantes, el titular de la CTA de los trabajadores adelantó que, en su caso, la convocatoria al 29 implicará movilización y cese de actividades.
Hugo Yasky explicó que la movilización del 29 de abril próximo “tuvo que ver en principio con la conmemoración del 1° de mayo”, día del Trabajador, consigna que sigue en pie, pero que sumó el reclamo “por una agenda social para mitigar el daño que sufren los sectores populares, los asalariados y quienes ya no lo son porque perdieron el trabajo”.
Además, la convocatoria de las cinco centrales obreras incluye la “demanda de una ley antidespidos que permita transitoriamente declarar la emergencia laboral y garantizar que no haya despidos en el sector público por seis meses o un año, y un procedimiento de crisis para el sector privado”.
En un mismo sentido ya se expresó Pablo Micheli, Secretario General de la Central de los trabajadores Argentinos Autónoma, convocando al Paro general y a movilizarse al monumento al trabajo sobre la calle Alem
Por otro lado, Las tres corrientes de la CGT definirán hoy, en una nueva reunión, si la concentración que realizarán el próximo viernes contempla un cese de actividades. De acuerdo a lo que pudo trascender, la decisión será convocar a un paro general.
“El miércoles vamos a resolver (el cese de actividades), porque ese día van a estar todas las expresiones del movimiento obrero en una nueva reunión”, explicó ayer el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), Juan Carlos Schmid.
El dirigente transportista dijo que la reunión de ayer “fue una reunión muy corta, va a haber otra el miércoles a las 16 acá para ultimar detalles”, al salir de la sede central de Upcn donde se desarrolló un encuentro de los principales líderes cegetistas.
Además de Schmid, participaron de la reunión Hugo Moyano (CGT-Azopardo), Antonio Caló (CGT-Alsina), Luis Barrionuevo (CGT-Azul y Blanca), Gerardo Martínez (Uocra) y el dueño de casa, Andrés Rodríguez (UPCN).
Dijo también que en el encuentro convocado para el miércoles habrá una mesa ampliada de dirigentes para analizar el orden de los posibles oradores y si se elabora o no un documento conjunto de las tres CGT y las dos CTA sobre la situación laboral del país.
Por su parte, Gerardo Martínez aclaró que la concentración del viernes será “básicamente sindical”, al marcar diferencias de la convocatoria para ese día frente al Monumento al Trabajo con las distintas organizaciones políticas y sociales que ya anticiparon su participación.
@