A siete años del debut de Scaloni en la Selección Nacional

Si bien ya se encargó en varias oportunidades de aclarar que no sigue sus propias estadísticas, el entrenador argentino cumplió ayer siete años, como director técnico de la Selección Argentina.

A siete años del debut de Scaloni en la Selección Nacional
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

Lionel Scaloni cumplió siete años al frente de la Selección Argentina, que llegó interinamente en 2018 y luego fue confirmado en 2020, logrando cuatro títulos y forjó un equipo que quedó en la memoria de todos.

Si bien ya se encargó en varias oportunidades de aclarar que no sigue sus propias estadísticas, el entrenador argentino cumplió ayer siete años, como director técnico de la Selección Argentina.

Su comienzo arrancó en el 2018 con goleada ante Guatemala por 3 a 0, donde el DT dispuso el primer once de la siguiente manera: Gerónimo Rulli; Renzo Saravia, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Nicolás Tagliafico; Exequiel Palacios, Leandro Paredes y Giovanni Lo Celso; Cristian Pavón, Giovanni Simeone y Gonzalo “Pity” Martínez.

Aquel día, los goles fueron convertidos por Lautaro Martínez (penal), Giovanni Lo Celso y Giovanni Simeone.

El presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, agarró el consejo del recordado César Luis Menotti y ratificó a Scaloni como el entrenador nacional hasta el Mundial de Qatar.

En 2021 se cortó la sequía que alcanzó 28 años con la Copa América jugada nuevamente en Brasil. Como dijo Ángel Di María, al fin se rompió la pared.

Ahora, la Selección goza de gran salud. Ganó todas las competiciones oficiales que jugó desde allí en adelante: campeona del mundo en Qatar 2022; bicampeona de América (2021 y 2024); campeona en Wembley de la Finalissima ante Italia, el campeón de Europa (2022); y primera en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al 2026, que finaliza mañana (Argentina visita a Ecuador en Guayaquil).

No solamente eso, sino que tuvo el segundo Maracanazo, luego de derrotar a Brasil por 1 a 0, el 21 de noviembre del 2023 con gol de Nicolás Otamendi, de cabeza, en un partido que en la previa arrancó picante, por un violento enfrentamiento entre la policía y los hinchas argentinos que se calmó gracias a la intervención de los propios futbolistas.

Por último, el 25 de marzo de este año, en el Estadio Más Monumental, Argentina, ya clasificada a la Copa del Mundo 2026, luego del empate entre Bolivia vs Uruguay, recibió al golpeado equipo brasilero.

Aquel día fue una fiesta de fútbol y goles, tras golear por 4 a 1, y quedaron abajo del historial ante la Selección Albiceleste, en otro de los grandes éxitos de la era Lionel Scaloni.

Argentina lidera el Ránking FIFA hace dos años y cinco meses, y no solamente es considerada la mejor selección en la actualidad sino que es el equipo que mejor juega del mundo, incluyendo también a los clubes en la discusión.

whatsapp logo