Ituzaingó: ante el incumplimiento del PAMI, el municipio pondrá en marcha el hospitalito para la atención médica
Sebastian Sanguinetti
El proyecto se viene pensando desde que aumentaron las quejas por la atención deficiente en el Hospital del Bicentenario para con los vecinos de Ituzaingó

El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo anunció que la Comuna tomó la decisión de remodelar el viejo hospitalito de Ituzaingó y transformarlo en una Unidad de Pronta Atención Municipal UPAM.
El proyecto se viene pensando desde que aumentaron las quejas por la atención deficiente en el Hospital del Bicentenario para con los vecinos de Ituzaingó. El hospital hace unos meses, viene rechazando la atención a vecinos de nuestro municipio y solo recibe a pacientes del PAMI, incumpliendo los convenios firmados anteriormente por los cuales se obligaba a atender a los y las vecinas del distrito.
Los incumplimientos del PAMI
El funcionamiento del hospital del Bicentenario, se rige por un convenio firmado en agosto del año 2020 entre la presidenta del PAMI, el intendente municipal y el ministro de salud de la Provincia. En su articulo tercero, el convenio afirma que el hospital del bicentenario será un Hospital que atenderá a toda la comunidad de Ituzaingó bajo el sistema S.A.M.I.C.
Dice textualmente el convenio:
“Con la intención de que lo convenido en el marco de la emergencia se convierta en una herramienta de atención sanitaria que perdure, LAS PARTES se comprometen –dentro del plazo de vigencia del presente-, a realizar las diligencias necesarias para crear un Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (S.A.M.I.C.) en la Municipalidad de Ituzaingó, en los términos de la Ley N° 17.102 y su Decreto Reglamentario N° 8248/68″

La nueva Unidad de Pronta Atención Municipal UPAM.
El proyecto está pensado para la atención médica ambulatoria, con camas de observación de pacientes que estarán disponibles los siete días de la semana durante las 24 horas. De esta forma la UPAM será un servicio complementario al servicio médico que prestan las Salas de Atención Primaria, son un total de cinco y su horario de atención es de 8 a 15 horas, extendiéndose algunas de ellas incluso hasta las 20 horas.
El proyecto prevé la construcción en planta baja con un total de 1.142 metros cuadrados, contará con dos accesos uno peatonal y el otro exclusivo para ambulancias. La Unidad contará con un laboratorio clínico y un área de diagnóstico con imágenes, el sector asistencial contará con cuatro consultorios clínicos, dos destinados a la atención pediátrica y dos a adultos.
Dentro del área restringida y bajo la supervisión de personal médico y de enfermería se dispondrá una sala de observación compuesta por 10 camas, de las cuales 5 serán para adultos y 5 para niños.
Se prevé una importante inversión con fondos municipales, en paralelo también se ha presupuestado la remodelación de la Sala ubicada en Villa Udaondo Dr. Otharan y la construcción a nuevo de la sala 17 de Octubre.
