Aumenta en Ituzaingó la recolección de residuos solidos

El sábado se notó nuevamente un gran incremento en el volumen de residuos recolectado gracias a la participación de los vecinos.

En el marco de la campaña impulsada desde la Secretaría de Infraestructura a través de la Dirección de Políticas Ambientales los vecinos se acercan con los materiales recolectados: plástico, papel, cartón, metal y vidrio a los centros de entrega voluntaria.

Graciela Rossotti, trabaja de portera en la EP Nro 17 de Ituzaingó Sur, y participa de la campaña motivando a los alumnos y padres a ser parte de la iniciativa. Para ello, la escuela cuenta con un contenedor y allí se depositan papel, cartón y botellas de plástico los cuales son trasladados luego al centro de acopio más cercano, que se trata en este caso del Centro de Desarrollo Social San Antonio (Olivera 2160).

“Es una excelente idea, la comunidad viene participando muy bien y así es como todos nos comprometemos con el cuidado ambiental. Es importante que todos nos sumemos a este tipo de proyectos que impulsa el Municipio”, dijo Graciela que es promotora ambiental y además es integrante del programa Pro Huerta del INTA.

Siguiendo con los pasos que incluye la campaña, todos los residuos recolectados en los puntos de entrega, son donados a la Asociación Civil ResKT a cargo de la valorización. Se encarga de la clasificación y acondicionamiento para su reciclaje y consecuente reincorporación en la cadena de producción.

La Asociación Civil ResKT de Ituzaingó “Mi Oeste sin drogas y Familias sanas”, brinda contención a los jóvenes con problemas de adicciones, dándoles herramientas para su rehabilitación y reinserción social y laboral, cuenta con una Granja Comunitaria de ayuda a las familias con problemas de drogadependencia.

Allí los jóvenes en recuperación realizan diversas actividades para proveer a su sustento, entre las cuales se encuentra el acondicionamiento de materiales reciclables, para su posterior comercialización.

Con lo producido se busca colaborar con el fin altruista de la Asociación y el mantenimiento de la Granja de Recuperación, que brinda contención y ayuda a gran cantidad de jóvenes con problemas de drogadependencia del partido y localidades aledañas, añadiendo el beneficio ambiental que trae aparejado la reducción de los materiales reciclables con destino al Relleno Sanitario de la CEAMSE, que en lugar de ello, serán destinados a la incorporación al circuito productivo y/o reciclaje.

Vale destacar, que en esta última jornada se observó una gran participación de vecinos en el centro de acopio ubicado en Avda. Ratti 10 y en el Centro de Desarrollo Social de San Alberto (Pringles 2740), de igual forma en los otros tres lugares también hubo un incremento en la recolección.

Entre las 9 y 13 hs. los contenedores se ubican en:

· Centro de Desarrollo Social San Antonio-Delegación, Sur Olivera 2160

· Centro de Desarrollo Social La Torcacita, Santos Vega y Quiroga

· Centro de Desarrollo Social San Alberto, Pringles 2740

· Delegación Norte, Martín Fierro 3367

· Edificio descentralizado de la Municipalidad, Av. Ratti Nº 10

En los puntos de entrega de voluntaria hay un referente local que coordina el desarrollo de las jornadas de entrega y además el personal de la Dirección de Políticas Ambientales supervisa el funcionamiento de todos los puntos para que todo se realice en forma organizada y según las pautas planteadas.

La próxima jornada de recolección se realizará el sábado 26 de julio.

Fuente: www.zonanortediario.com.ar

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real