¿Aumentan las estafas vía WhatsApp? Qué hacer

Las estafas a través de las plataformas digitales han ido en aumento en los últimos tiempos, debido a que muchos delincuentes informáticos aprovechan que en la actualidad muchas de nuestras actividades han migado a la virtualidad.
Los estafadores están al asecho en cualquier aplicación, sin embargo, WhatsApp suele ser una de las vías de mayor riesgo, motivado a que comúnmente nuestros contactos en esta app son considerados de confianza en su mayoría; lo que no vemos es que a veces los mensajes maliciosos podrían ser enviados de manera automática sin consentimiento del remitente o que tu contacto confió en el mensaje y sin comprobarlo te lo pasa para que “aproveches” determinada oferta, que puede ser engañosa.
Un ejemplo es una nueva estafa que comenzó a circular en Argentina prometiendo a los usuarios “Obtener regalos gratis”, para lo cual solo te pide hacer clic en el enlace que tiene adjunto, una vez que lo haces este se reenvía de manera automática a todos los contactos de WhatsApp.
Este engaño, según reseñan medios especializados, busca fines publicitarios y de monetización web, es decir, viralizar publicidad y/o hacer que las víctimas visiten sitios, luego estos sitios cobran por número de visitas.
Otro ejemplo, son mensajes supuestamente enviados por compañías o marcas reconocidas, lo cual puede generar cierta confianza y atractivo si viene “endulzado” con algún tipo de presunta promoción, que puede terminar haciendo que la víctima descargue sin saber un archivo o aplicación maliciosa que puede tener diversas finalidades, como dañar el teléfono o recolectar información.

¿Qué hacer?
Lo primero que debería hacer la víctima, si se da cuenta que cayó en una trampa, es informar a todos sus contactos lo ocurrido, de tal manera que se disminuya la propagación y la cantidad de víctimas, luego, una buena idea sería borrar el historial del teléfono, incluyendo los archivos “Cache”.
Pero para evitar llegar a este punto, hay una serie de recomendaciones que podrían proteger al usuario. Por ejemplo, aunque el usuario conozca el remitente de un mensaje, es importante no enviar información confidencial o que pueda comprometerle, mucho menos en grupos, siempre hay vías más seguras.
También es necesario mirar con detenimiento el enlace, y comprobar si tiene algún dominio (palabra o nombre) que nos dé referencias, ejemplo: nombredelamarcaoficial.com y desconfíe si aun teniendo el nombre de la marca, también tiene agregado algún número o letra repetida (nombredelamarcaoficial3.com / nooombredelamarcaoficial.com).
Siendo más precavidos, aunque le parezca bien el enlace, siempre desconfíe de las promociones que llegan por WhatsApp, aunque la envíen nuestros contactos por la aplicación, recordemos que nada es regalado y que las promociones no llegan comúnmente por mensaje de WhatsApp de terceros, porque las marcas las publicitan en sus redes sociales, cuentas y sitios web oficiales.