Avances en la Causa $LIBRA en Nueva York: El fraude fue "estratégicamente programado"
Melina Alderete
Así lo sostiene el grupo de abogados que defiende a los estafados por el proyecto de inversión promocionado por el presidente en Estados Unidos. Además, sostienen que Javier Milei realizó una "promoción altamente engañosa".

Un nuevo revés azota a Javier Milei en la causa por la criptomoneda $LIBRA: Se trata de una presentación judicial de quienes impulsan una demanda colectiva en los tribunales de Nueva York en la que acusan al presidente de haber realizado una "promoción altamente engañosa" y "estratégicamente programada" para "dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación al Gobierno en el momento del lanzamiento del token".
Además, el escrito sostiene que "decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados" y que "el proyecto de inversión" que el tuit del presidente del 14 de febrero asociaba a la criptomoneda "era falso", ya que el posteo afirmaba que el propósito era fondear y así impulsar pequeños emprendimientos.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento de la responsabilidad civil de Javier Milei en la criptoestafa, el expediente apunta únicamente a Hayden Davis, creador de $LIBRA, y a su empresa Kelsier Ventures; a Julian Peh y su firma Kip Protocol, que participaban del desarrollo del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exCEO de Meteora, la plataforma utilizada.
La razón por la cual el presidente libertario no figura entre los demandados oficiales es porque, a causa de su rol como Jefe de Estado, goza de inmunidad en los Estados Unidos. De todos modos, los demandantes no niegan que, en un futuro, el reclamo por la estafa pueda ser trasladado también hacia Milei.
Recuperar lo perdido
En medio de todo el escándalo por la criptoestafa $LIBRA, los estudios que representan a los damnificados estadounidenses, Burwick Law y Hoppin Grinsell, piden que se mantenga el congelamiento de 57,654,371 millones de USDC (dólar cripto, que equivale al dólar billete) "junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas" que son "LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2".
Además, exigen que se efectúe una medida cautelar que inmovilice los activos hasta el final del juicio, para garantizar la eventual restitución de lo que alegan haber perdido.
El próximo el 19 de agosto se llevará a cabo una audiencia donde la jueza resolverá si sostiene el bloqueo de fondos, pero también otras cuestiones sustanciales, como si reconoce efectivamente a la demanda colectiva e incluso su competencia.
