CulturaEscritores del Conurbano

El poder de la palabra: Avivavoz, un proyecto de narración oral

“Narrar para el público es un disfrute de principio a fin”, sostienen las integrantes de Avivavoz, un grupo de narración oral nacido en el oeste del conurbano y que se dedica a llevar historias contadas a todas partes.


La Ciudad charló con Teresita Carauni, Gabriela Martí y Mercedes Álvarez acerca de sus inicios en el 2016, la experiencia de narrar y la vuelta al ruedo con su nuevo espectáculo “Reencuentro: Y como me lo contaron, te lo cuento” que se llevará a cabo este domingo en la Biblioteca Popular de Haedo, el lugar que las vio nacer como proyecto.


¿Cómo y cuándo comenzó Avivavoz?


Nosotras nos formamos en el taller de narración oral de la biblioteca del Municipio de Morón. También realizamos seminarios con Ana María Bovo y con el dúo Verde Violeta Cuentos (Silvina Mennuti y Laura Finguer) así como también con Claudia Stella.
Además, participamos de diversos talleres de iniciación a la narración oral en Profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial.
En cuanto a nuestros espectáculos, empezamos a presentarnos al público en el 2016 en la Biblioteca Pública de Haedo. Allí hicimos nuestra presentación llamada ‘3 x 4: Historias Cómplices’. Era un espectáculo que juntaba cuentos, canciones narradas, canciones cantadas e historias de la historia argentina, con la temática del amor en el centro, que se puede ver en los tangos, en las historias de vida, en distintos aspectos que hacen a la narrativa de nuestro país.


¿Cómo fue la recepción del público?


El público siempre fue muy dulce con nosotras. Había gente que se acercaba al finalizar el espectáculo y nos decía que habían viajado a otro mundo, que se habían aislado.
Lo que nos emociona y conmueve es, no solo mirar la cara de la gente cuando estás narrando, sino al final, el agradecimiento. La gente viene, te abraza y te agradece ese momento, ese viaje que le provocaste, e incluso a veces se acuerdan de alguna anécdota personal, y eso es maravilloso.
Nuestro público está conformado, generalmente, por gente más grande. Cuando sos grande, la narración se transforma en un volver a jugar y a escuchar esos cuentos que algunos tuvieron la suerte de que les cuenten.

¿Cómo es la selección del material que tratan en sus espectáculos?


Lo que hacemos es elegir las historias que tengan mucha musicalidad, siempre de acuerdo a la etapa que atraviesa cada grupo de espectadores. Aprovechamos que tenemos nuestro conocimiento como docentes. Gaby es una docente con mucha experiencia, así que tenemos ya características muy aprehendidas de lo que son las distintas etapas, por lo que se transforma todo en una búsqueda importante. Y bueno, después, nos sumergimos y contamos.

“La Biblioteca Pública de Haedo es como nuestra segunda casa, siempre nos han abierto las puertas y nos reciben maravillosamente”, recuerdan las integrantes de Avivavoz.

¿Cómo será el nuevo espectáculo?

Es un reencuentro. Es un espectáculo que ya hicimos en el pasado, pero reversionado. Pasaron casi 700 días desde el último encuentro narrando al público, mirándonos a los ojos… Estamos muy felices de volver, muy entusiasmadas, porque era algo que extrañábamos muchísimo. El contacto con la gente es imprescindible cuando vos contás.


Además, lo haremos en la Biblioteca Pública de Haedo, donde hicimos la gran mayoría de nuestras presentaciones. Es ya como nuestra segunda casa, siempre nos han abierto las puertas y nos reciben maravillosamente. Estaremos rodeadas de libros y acompañadas por una pareja de cantantes que hará una intervención relacionada a la temática del reencuentro.


Arriba del escenario, las integrantes personifican una mezcla exquisita entre el dramatismo, la fantasía y la tensión del momento que te mantiene siempre al borde del asiento. “Lo disfrutamos, es eso. Narrar para el público es un disfrute de principio a fin”, agregan las integrantes del proyecto e invitan a vivir esta experiencia única.

Avivavoz se presentará el domingo 7/11 a las 18 en la Biblioteca Pública de Haedo, con cupo limitado y protocolo adecuado.

Tambien te puede interesar  Este sábado en el Cabildo Cultural de Morón se realizará una fiesta popular a beneficio del escritor conurbano Nicolás Cataldo

Melina Alderete

Escritora, periodista. Conductora y productora radial en Radio Kamikaze. Otaku empedernida. Ávida lectora, cuando tiene ganas. Fan del cine y los dibujos animados, de todo tipo y clase. Se considera una "inventora serial" que siempre se trae algo entre manos... En definitiva, un bicho raro, de otro planeta, pero que escribe. ¡Una marciana haciendo crónicas! Mail: unamarciana.haciendocronicas@gmail.com Instagram: @yo.marciana
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real