El nombre anterior, propuesto por Cristina Fernández de Kirchner en el 2010, aludía al respeto por la diversidad cultural y marcó el inicio de una política pública destinada a la reflexión histórica.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
En un nuevo intento por retroceder en materia de derechos humanos y cultura, el gobierno libertario eliminó el nombre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural” que reconocía al feriado del 12 de octubre y volvió a llamarlo "Día de la Raza".
El nombre anterior fue oficializado en el 2010 y estaba en uso desde entonces, gracias al Decreto 1584/10 firmado por Cristina Fernández de Kirchner. La medida implicó un nuevo camino de reconocimiento a los pueblos preexistentes, apostando a una reflexión histórica y un diálogo intercultural.
Aunque aún no hay un cambio formal en términos legislativos, el nombre que alude al concepto en desuso de "raza" reapareció en las comunicaciones oficiales del Gobierno y en el calendario oficial de feriados en la página argentina.gob.ar.
Anteriormente, el gobierno libertario ya había utilizado el término "Día de la raza" en sus redes sociales oficiales al 'celebrar' la efeméride "en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, un hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano".
Hoy, 12 de octubre, celebramos el Día de la Raza en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, un hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano. pic.twitter.com/ZPYvP0UcFN
El pronunciamiento de la administración de Javier Milei fue calificada como "un gesto de negacionismo hacia la diversidad cultural que compone la identidad argentina" por distintos sectores y organismos.