Escritores del ConurbanoPolítica

Mañana en la interpelación, el intendente anunciará que la crisis policial finalmente terminó

Entre el 16 de junio y el 18 de éste mes han trascurrido 32 días, los días más complejos y traumáticos del gobierno municipal  de Ituzaingó en éstos últimos años. Una crisis que aparenta ser de inseguridad pero que en realidad es por la supervivencia política de los intendentes justicialistas en los próximos tres años
Aquel 16 de junio, los medios locales recibíamos dos notas firmadas por el ex subsecretario de seguridad Hugo Rojas  que marcaban el comienzo de un periplo incomprensible para un gobierno que lleva 21 años en el poder. Inexplicable no solo por el contenido de las notas que informaban que la logística de la tan mentada policía local había sido “retirada y retenida” por  el municipio, sino porque aquella decisión, (producto de un desencuentro entre el Municipio y el Ministerio de Seguridad) estaría ahora, en boca de todos. La imagen de un gobierno “enojado y despechado llevándose la pelota” recorrió rápidamente los diarios, portales y redes sociales. Las explicaciones posteriores, empobrecían la discusión. “Nosotros ponemos los recursos para la nafta, los móviles y los teléfonos y no podemos opinar” repetían los funcionarios como si el asunto tuviera algo que ver con la plata.
La disputa era mucho más profunda. Para el ministro Cristian Ritondo, las policías locales son un brazo extendido de la bonaerense que con en tiempo debían correr el mismo destino que la Bonaerense II , una fuerza policial que el entonces ministro de seguridad León Arslanian supo organizar en el año 2008 pero que luego se incorporó a la bonaerense. Para la mayoría de los intendentes justicialistas en cambio,  la fuerza local tiene un destino distinto. Frente a un gobierno provincial al que no le confían nada, creen que  la policía local debe ser organizada, planificada y conducida por las autoridades locales, así fue pensada cuando se debatió su creación. La idea sigue siendo la misma, una pequeña estructura policial de proximidad que les permitiera tener información y control de su propio territorio.
El debate como suele suceder en cuestiones de seguridad, no es teórico, ni se decide en una reunión. La discusión se gana o se pierde en el “territorio“ en donde intervienen los medios, la política y también los ciudadanos. Muchos intendentes, conocedores como pocos de estas peleas, esperaban pacientes que los hechos forzaran a Ritondo a reconocerles autoridad sobre la “comunal”. La pelea en Iuzaingó los tomó por sorpresa y aceleró los tiempos. Para muchos de ellos, “la decisión de retirarles la logística a la policía local en Ituzaingó” fue torpe, infantil y sobre todo contraproducente. Después de 32 días, aquella decisión le costó el cargo a Hugo Rojas ex subsecretario de seguridad de municipio quien renunció el viernes luego de haber sido el protagonista casi exclusivo de la crisis.
El intendente Alberto Descalzo necesitó una semana para entender que estaba pasando. Si reclamaba solo, la pelea estaba perdida, Ritondo había logrado tomar la iniciativa y desde asuntos internos acusaba al intendente de usar a la “comunal” para necesidades políticas ajenas a la seguridad. La opción no era enfrentase él solo, había que convocar a todos los intendentes y legisladores para discutir una nueva ley de policías locales y debilitar al Ministro. La respuesta fue contundente, todos los intendentes de extracción justicialista más legisladores de los tres bloques peronistas aceptaron la invitación y pidieron al unísono una nueva ley. Insauralde, intendente de Lomas de Zamora fue el encargado después de presentarla en la Cámara de Diputados. La gobernadora Maria Eugenia Vidal no pudo resistir la presión y cedió ” Escucharemos todos los aportes” dijo antes los medios. Descalzo respiró aliviado, la crisis estaba superada.
Mañana, en la interpelación que los concejales de la oposición solicitaron las cartas ya están sobre la mesa y la crisis parece encaminarse. El escenario no es el mismo y el intendente podrá explayarse sin temores. Habrá que ver si en vez de repetir que Cristian Ritondo es el gran responsable de lo que sucedió en Ituzaingó, aclara cual es el proyecto de policía local que pretenden para el futuro y como esperan organizarla, planificarla y conducirla.
Por el Dr. Sebastian Sanguinetti
 
 
 
 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?