"Es una aniquilación": Jueces y juezas de Argentina se pronunciaron ante la situación de Gaza

Los magistrados y las magistradas que integran el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) alertaron acerca del genocidio en la Franja de Gaza - Palestina ante la posibilidad de una visita de Benjamín Netanyahu a nuestro país.

"Es una aniquilación": Jueces y juezas de Argentina se pronunciaron ante la situación de Gaza
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

"Lo que se vive en Gaza no es una guerra, es una aniquilación, y debe investigarse como genocidio, en el marco de lo actuado por la Corte Penal Internacional; como también corresponde el enjuiciamiento internacional de los responsables de los crímenes que motivaron y desarrollaron el presente conflicto”, afirmaron los jueces y juezas que integran el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), una organización de alcance internacional que fue creada bajo la inspiración del Papa Francisco.

Ante la posibilidad de una visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina, Estados Unidos o cualquier otro país del continente, el COPAJU advirtió en su comunicado oficial titulado "Gaza y la vulneración del orden jurídico internacional” acerca de la orden de arresto dictada el 21 de noviembre de 2024 contra el primer ministro israelí por la Corte Penal Internacional.

Para los magistrados y magistradas, la captura dispuesta señala a Netanyahu como “presuntamente responsable de los crímenes de guerra de hacer padecer hambre como método de guerra y de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; y de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024”.

Profundizando aún en la cuestión Gaza-Palestina, el Comité remarcó que "los actos de terrorismo contra la población civil israelí del 7 de octubre de 2023 son absolutamente condenables desde lo humano y deben ser enjuiciados desde lo jurídico, pero de ninguna manera justifican mayor violencia estatal de ese país contra la población civil de Gaza, ni la desocupación de ese territorio”.

Un cese al fuego, el pedido de la Iglesia Católica

El pronunciamiento del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) remitió a las declaraciones realizadas por Caritas Internationalis, que "denunció la hambruna provocada en la Franja de Gaza e hizo un llamamiento para un alto el fuego inmediato, sosteniendo que la hambruna no es un desastre natural sino el resultado de una estrategia deliberada: bloquear la ayuda, bombardear los convoyes de alimentos, destruir las infraestructuras y negar los bienes de primera necesidad”.

Asimismo, COPAJU recordó el deseo del Papa Francisco, quien había planteado: “Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene características de un genocidio. Debería ser investigado cuidadosamente para determinar si encaja en la definición temática formulada por juristas y organismos internacionales”.

Bajo esta misma línea, el nuevo Sumo Pontífice, Papa León XIV exigió el pasado 27 de agosto "que Israel ponga fin al ‘castigo colectivo’ y al desplazamiento forzoso de palestinos en la Franja de Gaza, al tiempo que abogó por un alto el fuego inmediato y permanente en el sitiado enclave”.

whatsapp logo