Especial Sara Facio en Morón: El distrito homenajeará a la fotógrafa argentina
Melina Alderete
Este fin de semana se proyectará en Morón el film "Sara Facio: Haber estado ahí" que relata la vida y obra de la visionaria artista.

Este sábado 20 de septiembre a las 17 se proyectará en Morón el film "Sara Facio: Haber estado allí" de Cinthia Rajschmir que retrata la vida y obra de Sara Facio (1932 - 2024) la visionaria fotógrafa argentina que supo retratar a destacadas personalidades de la cultura latinoamericana, tales como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik, Gabriel García Márquez, María Elena Walsh, entre otras.
Graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Sara Facio apostó por más y perfeccionó sus técnicas en París. En su amplia trayectoria, la fotógrafa argentina fue impulsora de grandes espacios icónicos para la cultura nacional, como la Colección Fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes y la Fotogalería del Teatro San Martín.
Dueña de un ojo vivo y un gran sentido estético, Sara Facio es conocida como una de las fotógrafas más importantes de Argentina, especialmente durante la década del setenta, cuando estaba en pleno auge la fotografía de autor.
Por fuera de Argentina, Facio también supo hacerse un nombre en toda Latinoamérica y, junto a su socia Alicia D'Amico, se hizo famosa por retratar la sociedad porteña y a las figuras de la cultura nacional. De hecho, sus obras viven en el MoMa, Reina Sofía y pertenecen a distintas colecciones en todo el mundo.
Asimismo, la fotógrafa, curadora, periodista y editora fue pionera en la creación de secciones específicas dedicadas a la fotografía, que salían impresas en los diarios más importantes del país y en revistas especializadas.
En 1973, junto a Cristina Orive, Sara Facio fundó "La Azotea", la primera editorial fotográfica de América Latina que se convirtió en un emblema dedicado a la especialidad único en su tiempo.
Un homenaje al amor y la vida
La celebración del legado audaz de Sara Facio de este fin de semana se realizará nada más ni nada menos que en la Casa Museo María Elena Walsh (3 de febrero 547, Villa Sarmiento) aquella casona que supo ver crecer a la reconocida autora quien se convertiría en la gran compañera de vida de Facio.
Según cuenta la historia, Facio y Walsh se conocieron en Francia en 1955 y, durante los años sesenta, nació entre ellas un amor incondicional que duró incluso después del fallecimiento de la autora, cuando Sara Facio creó en el 2018 la Fundación María Elena Walsh que preserva los archivos y la memoria de la poeta.
Dicha institución, luego de la muerte de Facio en junio del año pasado, tomó el nombre de ambas artistas como una manera de mantener vivo el amor que las unió en su juventud y adultez.
Para conocer más de la vida y obra de la fotógrafa argentina, es posible participar del homenaje que se realizará este sábado 20 de septiembre a las 17 en la Casa Museo María Elena Walsh (3 de febrero 547, Villa Sarmiento) con la proyección de la película "Sara Facio: Haber estado allí" de Cinthia Rajschmir. La actividad es con entrada libre y gratuita.
