Cultura

Festival de Cine de Ituzaingó: primera fecha

Comenzó la cuarta edición del Festival de Cine de Ituzaingó (FECI) organizado por la Secretaría de Promoción Social y Políticas Culturales del municipio. El mismo se extenderá hasta el próximo domingo 15 de marzo en el Auditorio Néstor Kirchner y a su vez, sobre la peatonal Eva Perón 848.
En su primer día, se presentaron cuatro películas dentro del auditorio que forman parte de la Competencia Oficial Internacional cuyos ganadores serán seleccionados el domingo por el jurado integrado por Pablo Ratto, Raúl Perrone y Carlos Tuero.
A las 16 se proyectó Bingen, una película española dirigida por Ander Odriozola, que tuvo una excelente recepción en el público. Cuenta la historia de Bingen, un hombre que recibió un ascenso a director técnico en la empresa industrial donde trabaja desde hace años. Por otro lado, su esposa Nora está maravillada con el mundo del arte moderno y por este motivo – además de los inevitables celos del protagonista por las nuevas amistades de su mujer – decide comenzar a pintar para demostrarle que puede ser como ellos y que también tiene talento. Su obsesión llega a tal punto de pedir una excedencia laboral para dedicarse de lleno al arte. Esta decisión lo lleva a la cúspide de su carrera como artista de un día para el otro. O tal vez sea algo que sólo sucede en su imaginación.
Exactamente a las 17:45 tomó lugar Apartheid: Voces en blanco y negro, un documental argentino realizado por Federico Marcello. Filmado íntegramente en Sudáfrica, muestra las diferencias raciales marcadas por el Apartheid -un sistema de segregación racial en donde sólo aquellos de piel blanca vivían en democracia y a su vez podían relacionarse únicamente entre ellos- separando así a la población entre “los blancos y los negros”. Con testimonios de ambas partes, el film representa todo el camino que culminó en la abolición de dicho sistema, aunque todavía queden vestigios del mismo.
Deconstrucción, de origen estadounidense y dirigida por Vicente Forte, comenzó a las 18:35. La película busca mostrar cómo la felicidad y el amor es esencial en la vida del ser humano para no caer en una vida rutinaria, gris y aburrida con el correr de los años, donde la depresión y el aislamiento llevan hacia una sola cosa: la soledad.
Finalmente, a las 19:25 inició Ramón Ayala, un documental argentino llevado a cabo por Marcos López. Está basado en la vida del cantautor de Misiones, Ramón Ayala, alias “El Mensú”. El film cuenta con testimonios de sus familiares, colegas y seguidores, que logran que el espectador pueda conocer todos los aspectos de la vida cotidiana del artista. A su vez, recorre junto a él diversos puntos de Argentina y da a conocer las costumbres de cada lugar. Esta película contó con la mayor cantidad de espectadores durante el día y fue aplaudida con entusiasmo.
Para cerrar el primer día del FECI se proyectó en la peatonal Eva Perón la película Nosferatu, un clásico de 1922 que contó con musicalización en vivo orquestada por Matías Parisi, profesor de la Escuela Municipal de Música. Decenas de vecinos de Ituzaingó, tanto grandes como chicos, disfrutaron de esta exhibición al aire libre hasta pasadas las 22.
Florencia Ríos.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?