Fútbol para pocos: Clarín bloqueó todas las transmisiones partidarias del fútbol del ascenso

Medios Partidarios Unidos (MPU), el grupo que nucléa a todas las transmisiones partidarias del fútbol del ascenso en Argentina, denunció que ayer sábado, varias transmisiones fueron levantadas de internet por presión del canal deportivo del grupo Clarín. A través de su cuenta en twitter hizo visible la caída de 7 partidos que se estaban viendo en vivo en la web.
El fútbol de ascenso cada vez más inaccesible.
Desde hace algunos años es común que medios partidarios o cooperativas transmitan vía streaming los encuentros de sus equipos a través de canales de youtube. Estas trasmisiones que son totalmente gratuitas, son vistas por los hinchas que en la gran mayoría de los casos no pueden ver a sus equipos ya que ningún canal de cable transmite sus partidos. A partir de esta semana la famosa plataforma audiovisual dio de baja todas los canales en los que se mostraban imágenes de partidos en vivo. La orden la dio TyC y se hizo efectiva con la amenaza de cierre de los canales partidarios. El negocio por la televisasión del fútbol también muestra su peor cara en las categorías del ascenso argentino.
Uso y abuso del monopolio de la televisación del fútbol
Las advertencias del partido anterior se cumplieron este sábado: “En el día de hoy llegamos, arrancamos nuestra transmisión normalmente y cerca de los quince minutos nos bloquean la transmisión por reclamo de derechos de imagen por parte de Tele Red Imagen S.A, más conocido como TyC Sports. Después nos enteramos que no sólo a nosotros nos pasó sino también a Platense a lo Ancho y Calamares en su Tinta que también estaban saliendo por YouTube y en simultáneo habían cortado varias más: Sangre Verde (sigue la campaña de Aldosivi) Pacífico TV, La 94 Sport (cubre al Deportivo Morón) y Vivo por Los Andes”. detallaba un miembro del MPU
En la justicia todavía no está claro la utilización del artículo 77 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, dónde dice que cualquier evento de interés relevante para determinada zona puede verse en vivo y gratis. En una primera instancia, la Justicia le pidió a la AFA, al Estado y a la empresa Trisa que den una explicación de por qué obstaculizan las transmisiones, pero eso está muy lejos de ocurrir y la realidad muestra que la presión de las grandes corporaciones hacen que se bloquee cualquier intento de mostrar un cotejo en vivo.
La ruptura del contrato de Futbol Para Todos permitió que TNT y Fox se quedaran con la Primera división, pero también le dio a la empresa Trisa, que es Telered Imagen Sociedad Anónima (cuya accionaria mayoritaria es Clarín) los derechos del fútbol de ascenso de la B Nacional y de la B Metropolitana) y la posibilidad de ir contra cualquier medio pequeño o cooperativa para impedirles que usen imágenes y puedan transmitir los partidos de ascenso. A través de cartas documentos y demandas judiciales Trisa va por todo, solo quieren vender derechos sin importar que luego en la B Nacional, por ejemplo, solo se puedan ver 5 partidos en vivo y el resto ni siquiera en diferido.
Son muchos los medios que van a perder la posibilidad brindar un servicio para los hinchas de clubes que no tienen otra manera de ver y enterarse de lo que pasa día a día. Para los que supieron ser y son ahora los dueños de los derechos de televisación del fútbol, antes y post FPT, parece que el ascenso es solo una moneda de cambio, mientras que para MPU es la única opción de hacerse ver y mostrar que hay vida más allá de la Superliga.
Con el hastag #CensuraTyC desde Medios Partidarios Unidos, denunciaron el accionar del canal deportivo del Grupo Clarín y evalúan si iniciarán acciones legales en los próximos días.
Foto: MPU.
Por Mauro Paré.