Ituzaingó: el municipio lanzó un programa para garantizar el acceso a medicamentos esenciales
Enzo Ariel Resino
Este mismo ya cuenta con ocho farmacias adheridas en el distrito, luego de la firma del convenio entre el Municipio de Ituzaingó y el Colegio de Farmacéuticos.

El objetivo principal de este programa será garantizar, a los vecinos y vecinas que no cuenten con cobertura de obra social, el acceso a medicamentos con descuentos en distintas farmacias del partido de Ituzaingó. Es así como, teniendo en cuenta el convenio acordado entre el Gobierno Municipal y el Colegio de Farmacéuticos, se ha procedido en la conformación de un vademécum social.
La versión actual de este mismo ya cuenta con varios medicamentos incluidos como diclofenac (50 y 75mg), ibuprofeno (400 y 600mg), atrovastatina (10, 20 y 40mg), losartan (50mg), metformina (500 y 850mg), omeprazol (20mg), salbutamol (aerosol), sulfato ferroso (gotas), sertralina (50 y 100mg), cefalexina (suspensión), betametasona (gotas) y loratadina (10mg), entre otros. De esta forma, los vecinos que se atiendan en el sistema público de salud local contarán con la posibilidad de acceder a un 30% de descuento en la compra de medicamentos.


Farmacia Amelia (Las Heras 79) y Farmacia Torrado (Dr. Gelpi 897).
En cuanto a las farmacias adheridas inicialmente, al momento de la firma del mencionado convenio, es importante destacar que las mismas abarcan diferentes zonas y barrios del distrito. Estas son ocho en total, a la espera de que se adhieran más, y se encuentran ubicadas en los siguientes puntos:
- Amalia - Las Heras 79.
- Torrado - Dr. Gelpi 897.
- Maroñas - Cerrito 1802.
- Miguel Ángel - Brandsen 1971.
- Casanova - Brandsen 2349.
- Casanga - Julián Balbín 3910.
- Juncal de Ituzaingó - Juncal 88.
- Massimino - Int. Ratti 1040.
El acuerdo alcanzo entre el Municipio de Ituzaingó y el Colegio de Farmacéuticos establece que el vedemécum social debe ser confeccionado en base a la prevalencia de patologías reales y prioritarias. Por otra parte, dicho trabajo deberá considerar la evidencia, eficacia y seguridad como así también la relación costo-efectividad de los medicamentos.
En cuanto a la extensión de este convenio, resulta necesario destacar que el mismo tendrá una vigencia de dos años inicialmente. Este se renovará automáticamente al finalizar este período -con la conformación de una comisión evaluadora conjunta, la cual se encargará de revisar y actualizar el vademécum social cada seis meses- a menos que alguna de las parte manifieste una voluntad contraria.

