Ituzaingó: Los Pirados del Oeste protagonizarán una nueva jornada de "Teatro del Carnaval"
Enzo Ariel Resino
Se trata del tercer encuentro de este ciclo cultural, mediante el cual los vecinos de Ituzaingó pueden conocer a las diferentes agrupaciones mugueras del distrito.

En primer lugar se presentaron "Los Incorregibles de Ituzaingó" y luego, en segunda instancia, los encargados de animar este ciclo cultural -desplegando todo su color y alegría- fueron los integrantes de la agrupación "Los, Las, Les Que Quedamos". Ahora el turno es de "Los Pirados del Oeste", quienes estarán desarrollando su presentación titulada "Rumbo a los 25 años".
Este gran encuentro murguero tendrá lugar, el sábado 11 de octubre, en la Escuela Primaria N° 1 "Gral. Bartolomé Mitre" (Las Heras y Mansilla). La jornada comenzará a partir de las 19:30hs y las entradas podrán retirarse, a partir de las 08:00hs, en la mesa de entrada del Centro Cultural Ituzaingó (Soler y Mansilla).
Resulta necesario destacar que la jornada que se desarrollará este sábado contará -además de la presentación "Rumbo a los 25 años" de Los Pirados del Oeste- con la música en vivo de los artistas Nagu Flow y Fede Rex. "Los esperamos", invitaron a esta actividad desde la murga, creada el 4 de marzo de 2001, oriunda de Villa Udaondo.
Un breve repaso de los carnavales en el partido de Ituzaingó
La historia de los carnavales y la presencia de agrupaciones murgueras en el partido de Ituzaingó es de larga data, la misma va desde los distinguidos eventos en el Parque Hotel Ituzaingó en la década del '30 hasta las multitudinarias celebraciones actuales que inundan de color y alegría las calles. El paso del tiempo ha permitido que se genere -a través de la conformación de diferentes grupos- una identidad local que le dió paso a las diferentes expresiones populares en cada uno de los barrios.
Es así como se pasó de la exclusividad del '30 a la expansión de esta celebración durante la década del '40 -sobre todo en puntos como el Club Santa Rosa, en donde hoy se ubica el colegio José Manuel Estrada- permitiendo el encuentro de las familias. Luego los festejos migraron por diferentes puntos -Plaza 20 de Febrero, Plaza San Martín y Av. Int. Ratti- hasta que, durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, llegó la etapa de la prohibición.
Fue durante la década de los '90, ya recuperada la democracia, que volvieron los carnavales a Ituzaingó. Lo distinto de estas nuevas comparsas fue que, luciendo sus habituales y coloridas prendas, sumaron reclamos y denuncias sociales a sus tradicionales versos y canciones.

