Jornadas de vacunación antirrábica: Esta semana se realizarán dos encuentros en Morón
Melina Alderete
La iniciativa es llevada adelante por el Municipio de Morón con el objetivo de cuidar y proteger a las mascotas del distrito y a sus dueños.

En el marco del Día del Animal, se llevarán a cabo este martes 29 de abril y el próximo sábado 3 de mayo dos jornadas de vacunación antirrábica en Morón, con el objetivo de cuidar y proteger a los perros y gatos mayores de 3 meses del distrito y a sus dueños.
La iniciativa, realizada por el Municipio de Morón, tendrá lugar en la UGC 2 de Haedo (Estrada 17) el martes 29 de 9 a 13 y en el Parque Lineal Albistur Villegas (ex Gaona, entre Fasola y Argerich) el sábado 3 de mayo de 13 a 18. En el último caso, la actividad se suspende por lluvia.
Asimismo, durante la jornada de vacunación antirrábica del fin de semana, los y las moronenses que acerquen a sus mascotas podrán participar de charlas informativas sobre tenencia responsable, cuidados esenciales y prevención de enfermedades zoonóticas.
Según el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, la rabia es una enfermedad infecciosa mortal si no se hace la prevención necesaria, que afecta fundamentalmente al sistema nervioso. Es producida por un virus (el Virus de la Rabia) y se transmite por mordedura, lamedura y/o arañazos de animales mamíferos enfermos de rabia, como perros y gatos.
El organismo destaca que, entre la exposición (mordedura, lamido, arañazo) y la aparición de síntomas (período de incubación), pueden pasar 3 a 8 semanas y la herida cura pero, en el caso de que el animal estuviese con rabia, la infección continúa. Este período es variable y depende del sitio de inoculación del virus.
Combatiendo la enfermedad
La lucha contra la rabia transmitida por perros y gatos ha sido declarada de interés nacional en todo el país a través del dictado de la Ley Nº 22953, que constituye la ley nacional para el control de la rabia. En la provincia de Buenos Aires, han sido dictadas oportunamente y tienen vigencia los términos de la ley provincial Nº8056/1973 de lucha contra la rabia en todo el territorio provincial y su Decreto reglamentario Nº4669/1973.
Según las indicaciones a nivel nacional, la vacuna antirrábica debe aplicarse a perros y gatos con buen estado de salud a partir de los 3 meses de edad y revacunarse anualmente, o de acuerdo a las consideraciones del laboratorio productor de la vacuna utilizada.
Para poder proteger a tu mascota y a tus seres queridos de la rabia, este martes 29 de abril de 9 a 13 podés acercarte a la UGC 2 de Haedo (Estrada 17). También es posible llevar a tu animal doméstico para la vacunación antirrábica al Parque Lineal Albistur Villegas (ex Gaona, entre Fasola y Argerich) el sábado 3 de mayo de 14 a 18.
