La historia del estadio del Club Atlético Ituzaingó, a 89 años de su inauguración

El campo deportivo fue inaugurado oficialmente el 1° de noviembre de 1936, marcando el comienzo de una nueva etapa para la institución

La historia del estadio del Club Atlético Ituzaingó, a 89 años de su inauguración
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El Club Atlético Ituzaingó celebra este año un nuevo aniversario de uno de los hitos más importantes de su historia: la inauguración de su estadio, ocurrida el 1° de noviembre de 1936, hace ya 89 años. Un espacio que no solo fue escenario de cientos de partidos y glorias deportivas, sino también un punto de encuentro y pertenencia para generaciones de hinchas del Verde.


Los primeros pasos del club estuvieron marcados por la búsqueda de un lugar propio donde jugar. El primer estadio funcionó en los terrenos de la Parroquia San Judas Tadeo y luego fue trasladado al predio donde hoy se encuentra la Plaza 20 de Febrero, en Ituzaingó Norte. Sin embargo, las autoridades de aquel entonces sabían que el club necesitaba una cancha definitiva. Así fue como, en 1936, se gestionó la disponibilidad de los terrenos ubicados en Mariano Acosta y General Pacheco, donde aún hoy late el corazón verde del Oeste.


El campo deportivo fue inaugurado oficialmente el 1° de noviembre de 1936, marcando el comienzo de una nueva etapa para la institución. No obstante, el debut oficial del CAI en torneos de AFA llegó recién el 13 de mayo de 1961, en la Primera D, con una derrota 3 a 2 frente a Juventud Unida.

A lo largo de las décadas, el estadio fue testigo de múltiples modificaciones y mejoras. En 1962 se inauguró la tribuna de cemento, hoy conocida como “Tuerca Villalba”, en honor al hincha Carlos Villalba, asesinado a fines de los noventa. En los años 70 se sumaron las luminarias y la tribuna visitante, construida en 1978 con capacidad para 500 personas, que fue duplicada dos años después. En esa misma época, también se levantó la platea local con tablones donados por San Lorenzo de Almagro, provenientes del histórico “Viejo Gasómetro” de Avenida La Plata.


Ya en 1996 se construyeron seis cabinas de transmisión sobre la tribuna local, y en 2005 un grupo de hinchas formó la Agrupación Nuevas Tribunas, que con el apoyo popular renovó gran parte del estadio. En solo ocho meses triplicaron la capacidad visitante, llevándola a 2.400 espectadores, con modernas estructuras de cemento inauguradas en 2006 durante un partido frente a General Lamadrid.


En 2012, tras una votación abierta entre los socios e hinchas, el estadio recibió su nombre actual: “Carlos Alberto Sacaan”, en homenaje al dirigente más importante en la historia del club.
Hoy, el Sacaan cuenta con vestuarios, parrillas, buffet, y un campo de juego con medidas reglamentarias de 101,25 x 68,15 metros, con una capacidad total para 5.000 personas.


En 2020 se remodeló por completo la platea, que ahora alberga 1.000 espectadores y cuenta con butacas y palcos VIP. Y en octubre de 2021, el estadio vivió otro momento histórico: la inauguración de las nuevas luminarias, que permitieron que Ituzaingó jugara por primera vez un partido oficial nocturno en su casa, empatando 1 a 1 ante Excursionistas.


A 89 años de su inauguración, el estadio Carlos Sacaan sigue siendo mucho más que una cancha: es el símbolo de la identidad, la pasión y la historia de todo un pueblo que late al ritmo del Verde.

Suscribite al Diario y recibí las noticias antes que nadie en tiempo real
whatsapp logo