Laboratorio Tecno-Corpóreo: La propuesta de la UNA Multimediales creada por artistas del conurbano
Melina Alderete
La actividad forma parte de la grilla de cursos y talleres de la Universidad Nacional de las Artes y se encuentra recibiendo inscripciones.

"Creemos que enseñar es compartir, dar herramientas para una buena utilización y demostrarnos a nosotrxs y poder expresar lo que queremos a partir del movimiento y una tecnología que nos acompañe", destaca Gregorio Navarro, uno de los artistas que componen el Laboratorio Tecno - Corpóreo, la propuesta de la UNA Multimediales que está íntegramente conformada por trabajadorxs del arte del conurbano.
Acompañan al artista de Claypole en la creación del Laboratorio Tecno - Corpóreo: Candela Moyano, oriunda de Adrogué, y Camila Guardia, artista y educadora popular de Lomas de Zamora.
A partir de una propuesta que tenía como objetivo poner a dialogar las distintas disciplinas y crear un espacio de reflexión sobre el propio cuerpo y las tecnologías que lo median, lxs artistas del conurbano presentaron el proyecto del Laboratorio Tecno-Corpóreo, que fue elegido para formar parte de los cursos de extensión dictados por la Universidad Nacional de las Artes.
Durante el 2023, Moyano, Guardia y Navarro iniciaron las primeras clases del proyecto artístico y tecnológico y, este año, la UNA Multimediales volvió a abrir las inscripciones para que todos y todas puedan participar del novedoso curso que une al cuerpo, la tecnología y el arte en movimiento.
Una experiencia tecnopoética
El proyecto del Laboratorio Tecno - Corpóreo se presenta como un espacio de investigación colectiva que involucra las técnicas de la Expresión Corporal Danza y las herramientas de la Tecnopoética, en pos de la construcción de un lenguaje compartido, mediado por el movimiento expresivo y diferentes modos de utilizar tecnologías accesibles.
"La danza es una construcción colectiva, social, política, sea la disciplina que sea. Es una forma de construir y compartir con otrxs. También de pensar mi subjetividad, quién soy, qué me conmueve, de dónde vengo. De crear nuevas alternativas y discutir con la realidad. Lo específico de las danzas es poner el cuerpo, y eso es algo sumamente político. El cuerpo es el canal por el cual nos atraviesan todos los aspectos de la vida y, en ese sentido, el movimiento y la danza se convierten en transformación", agregó Camila Guardia.
Bajo esa misma línea, Candela Moyano añadió: "El cuerpo de la actualidad está muy mediado por estas nuevas tecnologías y lo más contemporáneo del arte, en este momento, es ver cómo estamos parados como sociedad en esta instancia histórica de la tecnología electrónica".
Así el Laboratorio Tecno - Corpóreo se propone abordar los interrogantes: ¿Qué me conmueve de las experiencias virtuales mediadas por la tecnología? ¿Cómo me mueve la imagen de mi propio cuerpo?, ¿Qué forma habito?, ¿Puedo expandir virtualmente mi cuerpo sin perder de vista mi materialidad en relación con otros/as? ¿Cómo es mi avatar? ¿Es posible crear a partir de la tecnología predestinada a la obsolescencia?
Para poder inscribirse al Laboratorio Tecno - Corpóreo de la UNA Multimediales es necesario completar un formulario de inscripción. Las clases inician el 25 de abril.
