Luchar sirve: La comunidad educativa de la primaria de Villa Ariza ganó la pulseada
Santiago Menu
El conflicto se había iniciado cuando, en reuniones distritales recientes, se planteó la posibilidad de destinar la planta alta del establecimiento bajo el argumento de que “se necesitan más espacios” de funcionamientos administrativos.
Luego de días de preocupación y movilización, las familias, docentes y estudiantes de la Escuela Primaria N° 2 “José Hernández” de Ituzaingó lograron una importante victoria en defensa de la educación pública: la preservación de los espacios pedagógicos que habían estado en riesgo tras la propuesta de autoridades distritales de utilizar parte del edificio escolar para oficinas administrativas.
El conflicto se había iniciado cuando, en reuniones distritales recientes, se planteó la posibilidad de destinar la planta alta del establecimiento bajo el argumento de que “se necesitan más espacios” de funcionamientos administrativos. Sin embargo, ese sector del edificio escolar no es un área vacante: allí funcionan actualmente las aulas de Música, Artística, Computación, Laboratorio y Danzas, disciplinas fundamentales para garantizar una formación integral en la escuela primaria.
La preocupación creció rápidamente entre las familias, que interpretaron la iniciativa como un retroceso en términos de derechos educativos. Para muchos padres, la eventual eliminación o reubicación de estos espacios representaba no solo la pérdida de áreas curriculares esenciales, sino también un claro signo de despriorización de la educación pública en favor de necesidades administrativas.

Finalmente, el pasado 17 de noviembre se realizó una reunión clave entre representantes de las familias, la Presidenta del Consejo Escolar, Gabriela Alonso, y la Jefa Distrital, Fernanda Pennise. De acuerdo con lo relatado por varios padres presentes, las autoridades escucharon atentamente las inquietudes planteadas y se logró avanzar hacia un acuerdo que trajo alivio a toda la comunidad educativa: se desistirá del proyecto de utilizar las aulas de la escuela para oficinas.
Este compromiso significa que los espacios de Música, Artística, Computación, Laboratorio y Danzas seguirán funcionando con normalidad, garantizando así la continuidad de actividades y contenidos que forman parte indispensable de la propuesta educativa de la institución. La decisión fue recibida con satisfacción y orgullo por las familias, que vieron en este resultado la importancia de la organización, la participación y la defensa activa de los derechos de sus hijos.
La experiencia también reafirmó el valor de la comunidad organizada. En un contexto donde las políticas educativas atraviesan cambios constantes, la participación de las familias sigue siendo un pilar fundamental para garantizar que las decisiones institucionales se tomen con responsabilidad y pensando, ante todo, en los niños y niñas. En este caso, su compromiso fue decisivo para preservar espacios pedagógicos que hacen a la identidad y calidad educativa de la EEP N° 2.
