Morón: este viernes realizarán la señalización de un Sitio de Memoria
Enzo Ariel Resino
Este espacio, ubicado en Haedo, funcionaba como imprenta del Partido por la Victoria del Pueblo cuando fue atacada por las fuerzas de seguridad.

Esta señalización se llevará adelante por la tarde, a las 17:00hs para ser exáctos, en el domicilio ubicado en Gdor. Emilio Castro 749 de Haedo, partido de Morón. Es que allí supo funcionar -durante la década de los '70, la cual estuvo marcada por el despliegue del terrorismo de Estado- la imprenta del "Partido por la Victoria del Pueblo".
"Damos un paso más en la recuperación de la memoria social de lo ocurrido en este lugar", indicaron desde la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón. Este lugar fue atacado por las fuerzas de seguridad, el 26 de septiembre de 1976, a través de un operativo desplegado en el marco del Plan Condor y en el cual fueron secuestrados y desaparecidos los ciudadanos uruguayos Adalberto Soba Fernández, Raúl Néstor Tejera y Juan Pablo Errandonea Salvia.
Es importante recordar que el Plan Condor fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado desplegada, a partir de octubre de 1975, de forma coordinada entre las diferentes dictaduras que se encontraban aplicando el terror en varios países de América del Sur. La misma significó, entre otras cosas, la estandarización de las prácticas de coordinación represiva y la puesta a disposición de recursos -humanos, materiales y técnicos- con el propósito de facilitar la aniquilación de opositores (sean individuos u organizaciones).
La señalización de este espacio como Sitio de Memoria, allí en donde el terror atacó, se llevará adelante para conmemorar "la voluntad de lucha, organización y derecho a la resistencia de los pueblos", resaltaron desde las redes de los organismos promotores de políticas de Memoria, Verdad y Justicia. La normativa vigente en nuestro país, la Ley Nacional N°26.691, establece que son Sitios de Memoria aquellos lugares "que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país" hasta el 10 de diciembre de 1983.
"Este trabajo es el resaltado de una iniciativa conjunta entre la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón, la Comisión de Derechos Humanos del Partido por la Victoria del Pueblo y la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Gráfica Bonaerense", destacaron en la invitación a este acto.

