Músicos del Oeste: Lautaro Echevere se lanza como solista con “No te miento”

El músico del oeste que supo integrar el mítico Blas Martínez Riera Grupo, entre otros proyectos de renombre, apuesta por un camino independiente que mezcla el bandoneón con la música electrónica sin perder la identidad nacional.

Músicos del Oeste: Lautaro Echevere se lanza como solista con “No te miento”
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

“’No te miento’ es una respuesta, una contestación. No es una frase tan pretenciosa como decirte ‘Te digo la verdad’. Yo no sé si te digo ‘La Verdad’, pero sí sé que no te miento, que te hablo desde la sinceridad. En este presente, donde es muy difícil dilucidar cuándo un artista hace playback, cuándo lleva o no autotune, cuándo es capaz de tocar en vivo las cosas que grabó en sus discos, la búsqueda de "No te miento" viene a proponer mostrarte la cosa cruda, tal como la presento”, reflexionó Lautaro Echevere respecto de su lanzamiento como solista con su proyecto “No te miento”, una propuesta que mezcla lo analógico con lo digital con una técnica particular y novedosa de componer y hacer música.

El bandoneonista de Morón que supo integrar el mítico Blas Martínez Riera Grupo, entre otros proyectos de renombre, apuesta por un camino independiente que busca integrar al bandoneón a la música electrónica con la técnica del live looping, pero sin perder la identidad nacional.

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20, Lautaro Echevere estará presentando en vivo su proyecto solista “No te miento” en el Multiespacio Pasco (Pasco 689, CABA) y, próximamente, llevará su impronta al Bar de Bandera (Frías 390, CABA) el 4 de octubre a las 20.

La Ciudad dialogó con el bandoneonista acerca de su nueva propuesta, el misterio detrás del live looping, los desafíos para los y las artistas musicales en la actualidad, la importancia de mantener viva la identidad argentina en la música y su apuesta a una construcción musical con sinceridad, sin trucos ni artimañas.

¿Cómo surgió este nuevo proyecto solista?

El proyecto empezó a gestarse cuando empecé a tocar el bandoneón. Yo ya tenía influencias de haber estado escuchando a otros músicos que hacen live looping, que hacen música electrónica y combinan instrumentos analógicos con lo digital, pero no lo había escuchado con el bandoneón. Más tarde me enteré que había algunos artistas que lo hacen, pero la realidad es que son contados con los dedos de la mano.

Es algo que vengo pensando hace ya muchos años, pero, recién ahora, lo estoy logrando concretar y empieza a tomar su forma más definida, aunque todavía queda mucho por recorrer y sé que se va a ir consolidando mucho más. Siento que se viene un muy buen comienzo con esta fecha de estreno en vivo del 6 de septiembre.

Además, para el futuro, no descarto integrar a otros músicos al proyecto "No te miento", pero eso debería ocurrir después de haber experimentado mucho y tener en claro qué rumbo va a tomar la propuesta. También me gusta pensar que es un concepto multidisciplinario. Mi idea es poder mezclarlo con otras artes, como las visuales, con la danza, con exposiciones artísticas, siempre desde una perspectiva de fomentar lo nacional.

¿Qué es el live looping?

El live looping es una técnica de composición musical, de hacer música en vivo. Es un ciclo musical que va a tender a repetirse. Es una música bastante repetitiva en sus contenidos pero que, cada vez, empieza a crecer y a engordar porque uno va haciendo una capa musical que se va apilando con otras y, cuando te das cuenta, tenés un gran ensamble formulado por vos mismo y que está al servicio de la música. Hay referentes en Argentina que lo hacen, como Juana Molina.

¿Cómo dialoga esta técnica con el bandoneón y los géneros que soles hacer?

Particularmente, me interesé en esto incluso antes de tocar el bandoneón, cuando vi a un amigo loopear la guitarra y lo quise aplicar en el instrumento que yo tocase.

Hasta el momento, no he escuchado versiones loopeadas de chacareras, ni de tangos, ni de temas folclóricos. Mi idea es hacer un aporte desde la perspectiva del live looping. Me parece que está buenísimo que atraiga a la curiosidad del oyente. En una época en la que todo es tan audiovisual, el hecho de que la gente vea cómo construyo y apilo estas músicas es muy gustoso de ver en vivo. Es una manera diferente de componer y de escuchar música.

“La escena musical actual me parece que está viviendo, como todo en el país, una etapa de crisis y de transformaciones. Creo que todavía no tenemos perspectiva de las consecuencias que van a haber a lo largo del tiempo por tener tantos cambios, del público que se va renovando, de la globalización y de que todo el mundo esté conectado, constantemente recibiendo estímulos”, afirmó Lautaro Echevere.

¿Qué premisas guiaron este lanzamiento como solista con “No te miento”?

Mi propuesta con "No te miento" tiene algunos puntos propios y uno de ellos, que es primordial para mí, es que hago solamente música nacional porque creo que es algo que está bueno y que hace falta. No hay muchos live loopers que hagan música nacional, la mayoría de las influencias son extranjeras y me pareció que merecemos tenerlo desde acá.

Otra de las premisas va desde el mismo nombre, "No te miento", que es una respuesta, una contestación. No es una frase tan pretenciosa como decirte "Te digo la verdad". Yo no sé si te digo "La Verdad", pero sí sé que no te miento, que te hablo desde la sinceridad. Toda la música que se escucha de mi proyecto es música en vivo, que yo toco, que vos ves que la toco y que suena con las facultades que tengo, ni más ni menos.

Me parece que, en este presente, donde es muy difícil dilucidar cuándo un artista hace playback, cuándo lleva o no autotune, cuándo es capaz de tocar en vivo las cosas que grabó en sus discos, la búsqueda de "No te miento" viene a proponer mostrarte la cosa cruda, tal como la presento, y la herramienta del live looping a mí me permite tocar varios instrumentos y hacer un ensamble propio de forma solista. La premisa es que no haya una postproducción, que no haya edición sobre lo que se está haciendo. Lo que ves y escuchás es lo que hay.

Sin dudas, esta premisa puede tener un posicionamiento político. Frente a cuando uno se siente engañado, tener ese deseo propio de "me encantaría que no me mientan", que mirás la tele, el celular, caminás por la calle y todo lo que se te promociona viene con la duda de "¿será verdad esto que se me presenta? ¿o es otro engaño, otra falsa noticia?", el concepto de "No te miento" va ligado a eso, a tratar de arrimarse a lo que a uno le parece verdad.

Por fuera de tu proyecto en particular, ¿cómo ves la escena musical actual?

La escena musical actual me parece que está viviendo, como todo en el país, una etapa de crisis y de transformaciones. Creo que todavía no tenemos perspectiva de las consecuencias que van a haber a lo largo del tiempo por tener tantos cambios, del público que se va renovando, de la globalización y de que todo el mundo esté conectado, constantemente recibiendo estímulos.

Me parece, sin ánimos de dar predicciones que, frente a lo repetitivo, la gente se cansa y busca otra cosa. Cuando escucha siempre lo mismo, se va a ir a buscar otra cosa. Hay una batalla constante entre la música que nos es propia y la música extranjera y que nos toca hacer el trabajo de elegir y discernir. Mi propuesta está en esta vereda y es la que voy a defender, sin menospreciar a las otras músicas. Pero yo voy a posicionarme para que tenga la mayor argentinidad posible la música que hago en este proyecto.

El músico del oeste, Lautaro Echevere, se presentará este fin de semana en el Multiespacio Pasco con su nuevo proyecto solista titulado “No te miento”, una iniciativa que integra la música electrónica del live looping al bandoneón argentino.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos para los y las artistas en este presente argentino?

Si tengo que elegir un desafío desde esta lógica del ámbito artístico, el desafío para un artista hoy en la Argentina es el de poder discernir cuándo las personas se sienten atraídas por un producto artístico, cuál es el público y cuál es la llegada que tiene el arte que uno hace. Porque uno puede tener millones de seguidores en redes o muchas reproducciones en el video, pero eso no implica que la gente lo vaya a ver en vivo o pueda identificarse con lo que uno hace. También se puede dar la situación inversa, obvio.

Frente a toda esta incertidumbre, cómo se contabiliza la llegada del arte y el reflejo en la gente hoy es mucho más difuso. Para solucionar un poco esto, me parece que es necesario mostrar mucho la música en vivo, conseguir un público que asista a los espacios a los que uno se presente y que la gente pueda ver, además de escuchar, cómo se hace la música.

¿Qué puede esperar la gente para esta fecha en el Multiespacio Pasco de este fin de semana? ¿Con qué se van a encontrar?

La gente se va a encontrar conmigo y con mi impronta, con un grupo de público en donde hay muchos seres queridos y gente que me sigue desde distintas músicas que he hecho. Es un público muy cálido y lo valoro un montón. Va a haber mucha expectativa porque va a ser la primera vez que alguien va a escuchar en vivo esta propuesta que sólo se ha visto a partir de algún video. Es un gran punto de partida con lo que la gente se va a encontrar. Al final de la fecha, la gente se va a ir con la idea clara de qué es lo que estoy haciendo y hacia dónde estoy dirigiendo mi música.

La propuesta para esta fecha va a incluir temas míos, reversiones de canciones del ámbito nacional y estrenos propios que elegí lanzar en esta presentación en vivo. El lugar es un centro cultural que también funciona como comedor, entonces la entrada será un alimento no perecedero.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

En este momento, mi foco está puesto en “No te miento”, pero también hago colaboraciones con otros artistas. Por ejemplo, estoy armando un dúo con un cantor de tango, también me estoy juntando con un guitarrista que toca jazz con quien estamos viendo de hacer algunas fechas.

Actualmente, estoy trabajando para cerrar unas fechas de acá a fin de año para seguir tocando con “No te miento”, poder hacer material de mejor calidad audiovisual, armar videoclips con temas míos. También me gustaría invitar a otros músicos a colaborar en algunas fechas más grandes, poder juntarme con otros artistas en distintos puntos de Buenos Aires y la Argentina. Pero, por ahora, lo más inmediato es esta fecha de presentación del proyecto en Multiespacio Pasco y la segunda fecha que me acaban de confirmar para el 4 de octubre en Bar de Bandera a las 20.

Lautaro Echevere estará presentando su proyecto solista “No te miento” el próximo sábado 6 de septiembre a las 20 en el Multiespacio Pasco (Pasco 689, CABA). La entrada es un alimento no perecedero para el comedor que funciona en el espacio cultural y comunitario.

whatsapp logo