Organizaciones de Ituzaingó llevan actividades científicas a las escuelas del distrito
Santiago Menu
En las últimas horas, una propuesta educativa comenzó a circular con fuerza en las redes sociales y promete revolucionar las aulas del distrito: las organizaciones IAP (Ituzainguenses por un Ambientalismo Popular) y Eureka, un colectivo de jóvenes profesionales dedicados a la divulgación científica, lanzaron una iniciativa conjunta para llevar experiencias de ciencia y conciencia ambiental a las escuelas de Ituzaingó.
El proyecto busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y adolescentes a través de actividades participativas, demostraciones y espacios de reflexión sobre el vínculo entre ciencia, ambiente y comunidad.
El programa incluye tres ejes principales que ya despertaron entusiasmo entre docentes y familias: planetario móvil, una experiencia inmersiva para conocer el universo, los planetas y las estrellas, pensada para estimular la curiosidad y el asombro; experimentos científicos, que invitan a descubrir de manera lúdica los fenómenos de la física, la química y la biología; y actividades ambientales, que promueven la reflexión sobre el cuidado del entorno, la biodiversidad y los desafíos ecológicos locales.
Además de las propuestas prácticas, la iniciativa plantea una serie de preguntas disparadoras que buscan conectar la ciencia con la realidad nacional y territorial: ¿Qué hacen los científicos en nuestro país?; ¿Cuáles son nuestros bienes naturales?; ¿Cómo podemos hacer para defenderlos?
A partir de estos interrogantes, IAP y Eureka invitan a pensar colectivamente nuestra soberanía científica nacional y el ambientalismo popular, dos ejes que atraviesan el proyecto y que apuntan a despertar conciencia sobre el papel de la ciencia en la construcción de un país más justo, soberano y sustentable.
La propuesta se desarrolla de forma gratuita y coordinada con cada escuela interesada, adaptándose a los distintos niveles y edades. Las actividades están a cargo de un equipo interdisciplinario de divulgadores, docentes y activistas. Para sumarse o solicitar una visita, las escuelas pueden comunicarse a través de las redes sociales de las organizaciones.