Por el tarifazo, la tasa de alumbrado en Ituzaingó aumentó 500 %

“El municipio pagaba 100.000 pesos de alumbrado publico y ahora debe pagar 800.000” afirmó el intendente Alberto Descalzo a una radio nacional cuando le preguntaron sobre el ajuste de las tarifas que decidiera el gobierno nacional hace unos meses.
EL tarifazo cayó como un balde de agua fría en las alicaídas cuentas del municipio quien en forma inmediata trasladó el costo del aumento a la tasa de alumbrado publico que se cobra en la factura de Edenor.
La tasa debemos recordar, se paga en forma simultanea en dos facturas: por un lado en la boleta de servicios generales (ex barrido, alumbrado y limpieza) y por el otro en la factura de Edenor. La doble imposición fue materia de controversia hace años cuando los municipios comenzaron a cobrarla en la factura de consumo domiciliario de energía eléctrica. En ese entonces y luego de muchas discusiones y de pronunciamientos judiciales, se llegó a un acuerdo en donde cualquier usuario de energía eléctrica puede dirigirse a la Empresa (en nuestro caso EDENOR) y solicitar que “no le cobren más el impuesto”. A quienes no han hecho uso de la opción, la tasa continúa vigente
Clausula gatillo en la ordenanza impositiva del Municipio
El año pasado, el Concejo Deliberante aprobó en su ordenanza fiscal impositiva ( regula todos los impuestos municipales) una clausula gatillo para los principales servicios. Por primera vez en 20 años, el intendente puede aumentar las tasas de manera automática sin intervención del Concejo Deliberante. El mecanismo puede usarse tanto para los servicios públicos como para el barrido y recolección de residuos y opera de manera sencilla: Si los costos aumentan, automáticamente aumentan los impuestos, en la misma proporción. Esta clausula autorizó así, un aumento del 500 % en la tasa de alumbrado publico que recibieron los vecinos estos días.
Los aumentos han llevado a ésta tasa a valores desmedidos. De 20 pesos que se pagaba en diciembre, hoy se deberá pagar $ 150 . Quienes pagaban 40 pesos hoy pagarán 200 pesos. Si a este monto le sumamos lo que se paga en la boleta de servicios generales, el costo asciende a 300 o 400 pesos por mes.