Por primera vez el municipio entregará los premios "Memoria Verdad y Justicia"

Por el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Municipalidad de Ituzaingo entregará por primera vez los premios “Memoria Verdad y Justicia” a organismos, referentes y luchadores relacionados con los DDHH. La entrega de estas distinciones se llevará a cabo el 12 de Diciembre a las 19 horas en el salón Néstor Kirchner, Peatonal Eva Perón 848.
Previo a la premiación, habrá un homenaje a Fernando Torrez, militante de Montoneros secuestrado en 1976, que realizará la Promoción de los Derechos y la Memoria junto a H.I.J.O.S y organismos de DDHH. El homenaje contará con la presencia de su hijo, Juan Manuel Torrez, y la restauración de su baldosa en la plaza. Será a las 18 horas en Posta de Pardo y Colombia (plaza Fuerza Aérea).
Los premios “Memoria, Verdad y Justica” son 14, en honor a las 14 fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Los homenajeados serán:
DELIA GIOVANOLA . Abuela de Plaza de Mayo, Fundadora.
Es una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Delia encontró a su nieto Martín en noviembre de 2015, tras 39 años de búsqueda. También fue protagonista de una foto que recorrió el mundo, en la que posaba en Plaza de Mayo con un papel, escrito por ella, que decía: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”.
ELSA PAVÓN. Abuela de Plaza de Mayo, Presidenta Asociación Anahí.
Es la abuela de la primera nieta recuperada en democracia. Paula tenía dos años cuando secuestraron a sus padres y fue apropiada por un subcomisario. Las Abuelas de Plaza de Mayo pudieron localizarla años más tarde y fue restituida a su abuela cuando tenía ocho años.
MIRIAM MEDINA. Madre de Sebastián Bordón, asesinado por violencia institucional.
Sebastián tenía 18 años, estaba de viaje de egresados en Mendoza y sufrió una crisis de angustia que no supo ser atendida por sus profesoras. Las docentes lo dejaron en el destacamento policial de El Nihuil, mientras su padre viajaba desde Buenos Aires para buscarlo. Luego se supo que el joven escapó de la comisaría y, al encontrarlo, los policías le propinaron golpes que lo dejaron inconsciente. Agonizó durante varios días hasta que murió de hambre y sed. El cuerpo de Sebastián fue hallado diez días después en un barranco del río Atuel.
PADRE FRANCISCO “PACO” OLIVEIRA. Cura de Opción por los pobres.
Sacerdote español (nacido en Málaga). Es párroco de Nuestra Señora de Fátima en la Isla Maciel desde hace años. Realiza una importante tarea de contención social en el barrio, perteneciente a la ciudad de Dock Sud, Avellaneda; una de las zonas más vulnerables del conurbano bonaerense.
CARLOS PISONI. Luchador por la defensa de los derechos humanos, hijo de desaparecidos.
Sus padres fueron secuestrados en 1977 y “Charly”, con 37 días de vida, fue entregado por una vecina a su abuela. En la década de 1990 comenzó su militancia en la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S Es coautor del libro “Patti: manual del buen torturador”. Desde 2012 se desempeña en cargos relacionados con los Derechos Humanos.
IRIS AVELLANEDA. Madre de Floreal “Negrito” Avellaneda, víctima de terrorismo de Estado.
Es una reconocida luchadora por los Derechos Humanos que fue víctima del terrorismo de Estado. En 1976 Iris, militante del Partido Comunista (PC), fue secuestrada por la Dictadura cívico militar junto a su hijo Floreal “El Negrito” Avellaneda, que tenía apenas 15 años, y ambos fueron torturados en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo. El Negrito fue desaparecido y su cuerpo fue encontrado luego mutilado y sin vida en la costa uruguaya.
AMYL . Organismo de derechos humanos.
La Asociación Memoria y Lucha por los Derechos Humano (AMYL), se constituye en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires y está conformada por militantes políticos históricos de la zona, militantes sindicales y sociales, personas de la cultura, artistas, familiares y amigos de víctimas del terrorismo de Estado.
Tiene como finalidad mantener viva la Memoria y actuar en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
H.I.J.O.S . Provincia de Buenos Aires (Organismo).
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S), es una Organización de Derechos Humanos con filiales en distintos puntos del país. Fue fundada en 1995 por hijos/as de desaparecidos/as durante la última dictadura cívico militar de la Argentina. .
Sus objetivos son la lucha contra la impunidad, la reconstrucción fidedigna de la historia, la restitución de la identidad de los hermanos y familiares secuestrados y apropiados y la cárcel efectiva y perpetua para todos los responsables de crímenes de lesa humanidad y sus cómplices.
QUE NO SE REPITA. Padres de víctimas de Cromañon.
El boliche República Cromañon se incendió la noche del 30 de diciembre de 2004 a raíz de unas bengalas que prendieron seguidores de la banda Callejeros en pleno recital. Este incendio provocó una de las mayores tragedias no naturales en Argentina, dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1432 heridos. Los familiares se unieron para concientizar y pedir “Que no se repita” nunca más un hecho así.
NORA CHOMBI. Comunidad de residentes bolivianos de Ituzaingo. Representante de la comunidad boliviana, que busca mejores formas de organización logrando conformar Asociaciones de Bien Público sin fines de Lucro, Asociaciones Civiles Intermedias, Mutuales, Cooperativas, Artísticas, Culturales, Deportivas, etc..
ANGÉLICA HUARAZ. Madre de Lautaro Juárez, víctima de accidente de tránsito.
Creó la Asociación Civil Prohibido Olvidar Lautaro (entidad creada en honor a Lautaro Juárez (16), víctima de una picada mortal en Haedo), que funciona desde hace dos años en Villa Udaondo, distrito de Ituzaingó, recibiendo en su merendero a niños carenciados de la zona.
FUNDACIÓN MARÍA DE LOS ÁNGELES. Contra la trata de personas.
Fue creada en 2007 por Susana Trimarco, madre de María de los Ángeles Verón, más conocida como “Marita”, que fue secuestrada y desaparecida el 3 de abril de 2002, por una red de trata de personas.
La Fundación tiene como objetivo brindar asistencia integral a las víctimas de trata, así como también recibir denuncias y ofrecer contención y asesoramiento a familiares.
MESA LOCAL POR LA NO VIOLENCIA
Tiene como objetivo elaborar estrategias, políticas de acción y prevención con las instituciones tanto gubernamentales y no gubernamentales para prevenir y asistir a las personas que sufren violencia en todos sus aspectos.
COMITÉ POR LA LIBERACIÓN DE MILAGRO SALA.
Milagro Sala es una dirigente política y social jujeña, líder de la organización barrial Túpac Amaru. En enero de 2016 fue arrestada debido a un acampe que realizaron diferentes cooperativas en reclamo contra el gobernador Gerardo Morales. Esta detención ha sido considerada de carácter político por diversas organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos. En repudio a su detención se ha creado este comité, integrado por más de doscientas organizaciones sindicales, sociales, políticas, académicas y especialistas y referentes de distintos ámbitos, así como por la Procuraduría de Violencia Institucional.
Por Daniela Yacub.