Escritores del Conurbano

Reforma Previsional: un punto de inflexión en la gestión de Cambiemos

La consultora Ágora realizó una encuesta telefónica entre el día jueves 14, luego de los incidentes en el Congreso, hasta el domingo en forma ininterrumpida, retomando luego el martes una vez aprobada la llamada reforma previsional.
La encuesta se efectuó sobre 1600 casos recogidos en el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y enfatizan los autores que posee una confiabilidad de mas del 95% y un margen de error de mas o menos del 3,2%.
La distribución geográfica corresponde al 29% al primer cordón del Gran Buenos Aires, el 47% al segundo cordón y el resto, un 25%, a la Ciudad de Buenos Aires.
Los datos
Un 33% admite que está poco informado sobre la reforma previsional, contra un 60% que dice que si lo está. Un 41% cree que se necesita realizar una reforma, pero un 53% la rechaza.

El 79% considera que la reforma perjudica a los jubilados, sólo un 9% lo percibe como un beneficio.
Sobre la represión y la conducta del gobierno y de la oposición, los encuestados opinaron que el 41% cree que las fuerzas de seguridad actuaron bien, en cambio un 40%  lo consideraron  mal o muy mal.
Sobre los diputados de Cambiemos, el 35% muy bien o bien; el 45% mal o muy mal. Sobre el Gobierno Nacional, el 32% lo aprueba, el 49% lo rechaza, y por último sobre los diputados de la oposición, el 30% lo considera positivo y el 46% en forma negativa.

Cuando se analiza la apertura de la encuesta sobre el acercamiento partidario de los entrevistados a Cambiemos, se observa que casi un 30% está disconforme de como actuó tanto el gobierno nacional, como sus diputados en esta reforma.
Sobre el uso de la violencia por parte del gobierno, durante la semana de la reforma previsional o el uso de la fuerza para reprimir manifestaciones, la encuesta revela una aprobación  por una mínima diferencia entre el 1 y el 7%
En cambio la brecha aumenta hasta un 22% en forma favorable, si se utiliza la violencia para levantar un piquete o desbaratar un corte de calle o de ruta.
En la apertura de la encuesta por cercanía partidaria, el 95% de los simpatizantes  de Cambiemos avalan el uso de la violencia para reprimir la protesta social. Aunque el espectro que incluye al kirchnerismo, la izquierda, el massismo y el peronismo la rechaza entre el 50 y el 95%.
También se midió la gestión de Mauricio Macri y de la gobernadora María Eugenia Vidal. Para el presidente el 44% lo considera buena o muy buena y un 50% mala o muy mala. La tendencia se revierte en el caso de la provincia de Buenos Aires, un 55% entre buena y muy buena y un 39% mala o muy mala.
Sobre las imágenes de los dirigentes se encuentran por encima de la valoración positiva a Maria Eugenia Vidal un 22%; Elisa Carrio 4%; Mauricio Macri 1%; Florencio Randazo -3%; Patricia Bullrich -12%, al igual que Sergio Massa y Cristina Kirchner.
Pero lo más significativo es la evolución de la imagen en el tiempo, ya que de los dirigentes de Cambiemos se observa una brusca caída de su imagen positiva en estos últimos quince días. Macri cae 20 puntos, Vidal 17. En cambio Cristina Kirchner, la única dirigente que recupera  su imagen en forma positiva, pasa del  39 al 43%.

Sobre los principales problemas del país, la corrupción es la más elegida, un 22%, le sigue el aumento de las tarifas con un 17%; la pobreza16%; el desempleo 15%, la inseguridad y la inflación con el 13%.
Por último es interesante como se presenta la encuesta en la “potencialidad del voto”. De mayor a menor simpatía para el 2019 se encuentra Macri o Vidal o un Candidato que ellos apoyen con un 43%; Cristina Kirchner un 28%; un candidato del peronismo 25%; Sergio Massa un 18%.
En contraposición por quien nunca votaría para el 2019 con mayor rechazo se ubica Cristina Kirchner con un 50%; seguido de Sergio Massa con un 44%, Mauricio Macri o Vidal con un 40%  y un candidato del peronismo con un 37%.
Conclusiones
La encuesta revela un punto de inflexión sobre la aceptación del gobierno, su imagen positiva y un rechazo a la actual reforma previsional, inclusive dentro de sus propios votantes hay demostraciones de descontento.
Aunque todavía se conserva lo que se denomina el núcleo duro de cambiemos, hay un franja intermedia que está tomando distancia, es notable que sólo el problema de la corrupción, asociado al gobierno anterior, es lo que mas preocupa a los encuestados. Le siguen las tarifas, la  pobreza, el desempleo y la inflación, que son propias de esta gestión.
Por primera vez en dos años, parece ser que el eje sobre el cual se polariza la opinión ya no es mas Kirchnerismo – Antikirchnerismo, sino Macrismo – Antimacrismo.  Esto permite una unidad en la acción de los opositores que ya no compiten entre ellos sino que pueden asociarse y presentar una posición en común como lo hicieron en la Cámara de Diputados durante la sesión y la votación de la Reforma Previsional.
Todavía no hay nuevos emergentes que pueda articular a la oposición, pero sin duda que la caída en la imagen positiva del presidente, como así también,  el rechazo a su gestión, dentro del cual inclusive hay simpatizantes de Cambiemos; permite un cierre del año con una posibilidad concreta de iniciar un camino para revertir la dispersión de los opositores al modelo de Mauricio Macri.
Por Ruben Magliotti

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real