Un bar de Ituzaingó regala infusiones en el Día Internacional del Café
Santiago Menu

Este 1 de octubre, la comunidad cafetera de todo el mundo celebra el Día Internacional del Café, una fecha que cada año cobra más relevancia. En Ituzaingó, un bar decidió sumarse a esta efeméride con una propuesta especial que hará sonreír a los fanáticos de esta infusión: regalará los primeros 100 cafés expressos del día a quienes se acerquen a su local y sigan al comercio en su cuenta de Instagram.
La iniciativa impulsada por Ramy, un comercio ubicado en la calle Juncal 201, busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas en el planeta y ofrecer a l@s vecin@s de la zona una experiencia distinta. Desde las 7 de la mañana, y hasta agotar stock, quienes se acerquen podrán disfrutar de un café recién hecho, con la única condición de consumirlo en el lugar. Además, el local invita a seguir su cuenta de Instagram para estar al tanto de futuras actividades y promociones.
“Vení a vivir la experiencia Ramy, donde el café siempre tiene un lugar especial”, destacan los organizadores, convencidos de que este gesto no solo fortalece el vínculo con sus clientes habituales, sino que también abre las puertas a quienes todavía no conocen el espacio. La acción tiene un detalle importante: se entregará un café por persona, asegurando que la mayor cantidad de visitantes pueda participar de la propuesta.
El Día Internacional del Café no es un invento reciente. Fue establecido en 2015, durante la Exposición Internacional de Milán, cuando la Organización Internacional del Café convocó a productores, exportadores e importadores para debatir el futuro de este cultivo clave para muchas economías. Desde entonces, cada 1 de octubre se utiliza la fecha para visibilizar las dificultades de quienes producen el grano y para promover el comercio justo, una herramienta vital para garantizar condiciones dignas de trabajo en la cadena cafetera.
El café no solo acompaña el desayuno o la sobremesa de millones de personas, sino que también es un producto cultural y económico que atraviesa fronteras. Su historia está repleta de datos curiosos que permiten dimensionar su importancia global: Brasil es actualmente el mayor productor del mundo y Finlandia lidera el consumo per cápita, con alrededor de 11 kilos por persona al año. La primera cafetería abrió sus puertas en 1475 en Estambul, convirtiéndose en un punto de encuentro social y cultural, mientras que el café más caro del planeta es el Kopi Luwak, producido en Indonesia, conocido por su método de elaboración tan singular como controvertido.
La propuesta de Ramy se enmarca en este espíritu internacional, pero con un acento local. No se trata solo de regalar una bebida, sino de generar un espacio de encuentro en torno al café, esa infusión que se asocia tanto con la pausa laboral como con las charlas entre amigos.

