Ropa a precios populares para vecinos de Ituzaingó
Santiago Menu
ajo el lema “Para que vestirse no sea un privilegio”, la cooperativa anunció la venta al público de remeras a $6.500 y bóxers a $4.000, elaborados con materiales de primera calidad y 100% algodón
En tiempos en los que vestirse se ha vuelto un desafío para muchas familias, la cooperativa Eleive Textil, que funciona dentro del Centro Papa Francisco de Ituzaingó, lanzó una propuesta que busca aliviar el bolsillo de los vecinos: ropa a precios populares confeccionada íntegramente por trabajadoras y trabajadores de la economía social del distrito.
Bajo el lema “Para que vestirse no sea un privilegio”, la cooperativa anunció la venta al público de remeras a $6.500 y bóxers a $4.000, elaborados con materiales de primera calidad y 100% algodón. La propuesta estará disponible de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, en el espacio ubicado dentro del Centro Papa Francisco, donde funciona esta experiencia de producción y comercialización comunitaria.
Desde la cooperativa explicaron que el objetivo principal de la iniciativa es acercar productos esenciales a precios accesibles, pero también fortalecer la producción local. “Hay una producción textil popular que abastece de ropa económica a nuestro pueblo. Esa ropa se confecciona en nuestros barrios, y el Centro Productivo Papa Francisco es una experiencia de agregado de valor y comercialización directa de esa producción”, señalaron.
En un contexto económico complejo, donde los costos de los insumos y la caída del consumo afectan de lleno a las pequeñas unidades productivas, el proyecto busca sostener la actividad y el empleo a través del consumo local y solidario. “Queremos que lo que se produce en Ituzaingó se consuma primero en Ituzaingó”, remarcaron los integrantes del espacio.
La cooperativa Eleive Textil es parte de una red de trabajo que promueve la economía popular, el cooperativismo y la autogestión, con una fuerte impronta territorial. En el Centro Papa Francisco, además de la producción textil, funcionan otros emprendimientos productivos, espacios de formación laboral y programas de acompañamiento comunitario.
La venta abierta al público representa un paso más en el fortalecimiento de la producción comunitaria, permitiendo que los vecinos accedan a indumentaria de calidad a precios justos, sin intermediarios. Esta propuesta no solo busca garantizar el acceso a un derecho básico, sino también visibilizar el esfuerzo cotidiano de las cooperativas locales que sostienen el trabajo y la dignidad en los barrios. Detrás de cada prenda hay manos trabajadoras, organización y compromiso social.