Deportes

Se fue una gloria del Ciclón

A los 79 años, murió Rafael Albrecht, a causa de una neumonía bilateral agravada por coronavirus.

San Lorenzo lamentó la muerte de un nuevo ídolo del club en las últimas horas, al confirmarse la partida de José Rafael Albrecht, como consecuencia del COVID-19.

Así despidió a uno de los integrantes del equipo campeón invicto del fútbol argentino en 1968, además de ser uno de los defensores con más goles en la historia a nivel mundial.

Según informó el propio club, el central integrante de “Los Matadores” sufrió una neumonía bilateral y permaneció internado durante dos semanas antes de perder la vida en Buenos Aires. Tenía 79 años.

Su debut en las canchas fue en 1957, a los 16 años, con el Decano, y en 1960 fue transferido a Estudiantes de La Plata, para en 1963 recalar al equipo de Boedo, donde vivió su etapa más gloriosa en el fútbol profesional.

El ex zaguero central, que nació en San Miguel de Tucumán el 23 de agosto de 1941, integró el plantel de “Los Carasucias” del 64, que contaba con los “irreverentes” Narciso Horacio Doval, Héctor Rodolfo Veira, Fernando Areán, Victorio Casa y Roberto Telch, entre otros jóvenes.

En 1968 llegó el director técnico brasileño Elba de Padua Lima, más conocido por Tim, un desconocido para el fútbol local, que le sumó algunos refuerzos al equipo que venía de los Carasucias, y se consagró campeón invicto del Torneo Metropolitano de ese año.

Albrecht, segundo marcador central, junto a Carlos Buticce (arquero), Sergio Villar, Oscar Calics y Antonio Rosl, defensores, y Alberto Rendo, Roberto Telch, Victorio Nicolás Cocco, mediocampistas, y Pedro González, Rodolfo Fisher y Carlos Veglio en ataque, conformaron un “orquesta sinfónica” de fútbol.

También integró la selección de los mundiales de 1962 en Chile y de 1966 en Inglaterra, que lo catapultaron a las más altas esferas del fútbol argentino y lo llevaron a convertirse en el séptimo defensor con más goles en el fútbol internacional, ya que infló redes en 95 ocasiones en 506 partidos.

Fue un implacable ejecutor de penales y convirtió 35 de los 37 que ejecutó. En 1969, el arquero Heriberto Righi, de Banfield, le atajó uno, y ese mismo año erró el otro ante Desamparados de San Juan.

Desde 1974 hasta 1975 jugó en el club mexicano León, y luego y hasta 1978 actuó en el Atlas de ese país, donde a fines de ese año se retiró de las canchas.

0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?