Música

El Indio regresó con lo mejor de su carrera solista

Carlos  “Indio” Solari presentó su nuevo material y ya da que hablar. Tras 5 años el ex líder de los Redonditos de Ricota volvió con el quinto, y quizás el mejor álbum de su carrera como solista: “El ruiseñor, el amor y la muerte”, un disco que cuenta con 15 canciones, que ya suena en toda la Argentina.
El álbum que recorre con grandes canciones sus influencias a lo largo de su vida, con sus padres en tapa del disco y los artistas que lo inspiraron en su juventud. Músicos, escritores, líderes y pintores. Desde Antonin Artaud, pasando por John Lennon, Bob Dylan y Eva Perón entre otros, celebridades que lograron convertirlo en lo que sus obras representan. Un cantautor autentico que muestra con su pluma la oscuridad y la luz de su vida, desde su particular mirada. Tan sutil como siniestra. Así como también contradicciones del mundo que desnuda en “Strangerdanger”, “La moda no es vanguardia” y “La ciudad de los encandilados”.
Desde “Pinturas guerra”, “Panasonic y el mundo a sus pies” a “El que la seca la llena” el disco pasa por grandes rocanroles con cierto espíritu redondo, tan distintas y propias esas texturas musicales. Pero en el centro del disco encontramos, tal vez de lo mejor, baladas como “El ruiseñor, el amor y la muerte”, “El martillo de las brujas” y “La Pequeña mamba”. Son de la mayor excelencia, al menos en su carrera con los “Fundamentalistas”. Con alternación de voces que le dan sentido a cada frase, como nunca en álbumes anteriores.

Mucho olor a despedida en “La oscuridad”, quizás el hit entre los hits del nuevo material, pero según el mismo Solari aún le quedan genialidades por editar. Por último, una mención especial para “Ostende hotel” que posee un piano que atrapa desde el primer acorde y enamora de principio a fin. Quizás sea en palabras del propio Indio el disco más ortodoxo de su carrera como solista, pero sin dudas es el más bello musicalmente.
Aunque piensa que “La última obra debe ser espectacular”, en este caso se adapta perfectamente a lo que sueña puertas adentro. Quizás este sea el principio de la despedida, pero deberá esforzarse mucho para superar, lo que ahora ya está rompiendo récords de venta y emoción entre sus fanáticos. Esos que tanto esperaron por sus canciones, “Las despedidas son esos dolores dulces”. 
Por Mauro Paré.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?