Política

"Una y Uno": Es ley la paridad de género en las listas electorales

La Cámara baja bonaerense aprobó esta tarde el proyecto que modifica la Ley Electoral para establecer un cupo femenino del 50 por ciento en los cargos electivos de cuerpos colegiados en la provincia de Buenos Aires.
Yo soy cupo y si alguien piensa que no tengo la capacidad para estar acá sentada, que me lo diga. Yo tengo capacidad para estar acá sentada, un título de abogada y compromiso militante para hacer las mejores leyes”, sentenció la diputada del FpV, Lucia Porto.
La iniciativa fue presentada originalmente por el Frente Renovador, pero quedó conformada a partir de diversas propuestas tanto del Frente Renovador como de Cambiemos, el Frente para la Victoria y el peronismo.
La Ley modificó el artículo 32 de la Ley Electoral, que establece que las “listas de candidatos deberán respetar para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categorías una equivalencia de 50 por ciento del sexo femenino y otro 50 por ciento del sexo masculino”.
En el texto quedó establecido que “este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer). Cuando se trate de nóminas u órganos impares la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno”. También determina que el género del candidato estará determinado por su Documento Nacional de Identidad (DNI), “independientemente de su sexo biológico”.
El presidente de la Comisión de Reforma Política, Pablo Garate (Frente Renovador) destacó que se hubiera puesto fin a las reelecciones indefinidas (a través de una ley aprobada recientemente) y ahora la paridad, “uno de los pilares de la reforma política”. Garate agregó que “las desigualdades no van a desaparecer con esta ley, pero sin duda estamos dando el puntapié inicial para revertir las desigualdades que sufren las mujeres en la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, la diputada Sandra Paris (Cambiemos) aseveró que la ley fortalece una “democracia de calidad” y celebró que la modificación de la Ley Electoral contemple a “personas que eligieron hacer cambio de identidad“. “La participación política de las mujeres es una herramienta que provoca buenas prácticas y genera efectos positivos”, insistió Paris.
 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?